Argentina | Santa Cruz | 04-12-2017
Una auditoría y posterior informe de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) volvió a dejar en descubierto cientos de obras públicas que se pagaron pero que nunca se realizaron o apenas llegaron a su etapa inicial, durante el gobierno kichnerista.
Estas maniobras se pudieron verificar en diversos municipios del país, y en Santa Cruz varias son las comunas y obras públicas que fueron y aun son objeto de investigación.
Vale mencionar que la Sindicatura General de la Nación es el órgano rector del sistema de control interno del Estado Nacional y realiza acciones para la mejora de la gestión de la Administración Pública y de las empresas con participación accionaria estatal.
Uno de los casos emblemáticos fue el de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu).
Por esta causa, entre fines de octubre y principios del mes pasado fueron convocados a declarar los Ex Jefes de Gabinete, Aníbal Fernández , Juan Manuel Abal Medina y Jorge Capitanich.
Ahora serían llamados a declarar los ex intendentes sospechados de haber participado de las maniobras, entre ellos el ex intendente de Río Gallegos Raúl Cantín, que renunció en julio de 2015.
Basura
Una de las maniobras en donde el dinero aportado por el gobierno nacional nunca llegó a su destino, o no se usó para el fin que se había solicitado, es la “planta de transferencia, clasificación, compactación y acopio de residuosurbanos”, de la ciudad de Río Gallegos. Según el informe de auditoría – que reveló ayer el diario La Nación – las obras se llevarían a cabo con fondos de los Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu) entre 2013 y 2015.
Estos fondos se enviaron a partir de la resolución 198 de la Jefatura de Gabinete, del 30 de diciembre de 2013. Con ese instrumento legal se “aprobó un desembolso de $ 25.176.903,60”.
El municipio hizo una primera rendición, pero después pidió más fondos y cambió el proyecto. En octubre de 2015, Jefatura de Gabinete “aprueba un segundo desembolso de $ 34.278.245,25”.
El 11 de febrero de 2016, un equipo compuesto por personal de la Sigen y del programa Girsu visitó Río Gallegos. Los acompañó el actual intendente, Roberto Giubetich. En 2012, cuando gobernaba la capital santacruceña Raúl Cantín, que renunció en julio de 2015, la municipalidad solicitó fondos para instalar la planta de tratamiento de residuos urbanos.
Según el matutino porteño “la visita del equipo de auditores a la capital santacruceña dejó como resultado, tal como plantea el informe de auditoría que no se construyó la planta de transferencia proyectada”, que “el proyecto original no resolvía problema alguno”, que “se efectuó el segundo desembolso sin que se haya aprobado la rendición de la primera transferencia” y que “se han gastado más de $ 38 millones sin que se haya mejorado en nada el tratamiento de los residuos sólidos urbanos”.
En un último punto del informe se remarcó que “las nuevas autoridades del municipio consideran, tal cual está previsto, inviable el proyecto, por lo que el gasto improductivo aprobado por las autoridades municipales cuya gestión finalizó el 10 de diciembre pasado (de 2015) llegaría a superar los $ 88 millones y para el Tesoro Nacional, los $ 38 millones”.
Para el Juez Federal Claudio Bonadio y el fiscal Carlos Rívolo, el destino de los fondos en la mayoría de los municipios no está claro. El expediente está encuadrado en el delito de malversación de caudales públicos.
FUENTE:
La Prensa de Santa Cruz ( Argentina )