Entre las 250 presentaciones desarrolladas en las 56 sesiones del programa, la delegación argentina conformada por un sólido grupo de 14 personas (entre representantes de empresas, consultores y personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación) se destacó con presentaciones sobre: la calidad en la evolución de los residuos urbanos desde el año 1972 al 2011. Un modelo local en la gestión integral municipal de los residuos como es el caso de Salta. La recuperación de metano y generación de energía en el Complejo Ambiental Norte III. Como punto de inflexión en la gestión de los RSU en Buenos Aires, se destacó la creación de la primera planta de tratamiento mecánico biológico en Argentina (MBT). Además del desarrollo del centro ecológico Riachuelo (municipio de Lomas de Zamora) y el involucramiento de las partes interesadas en la gestión de los residuos.
Personalmente, el día 9 de Octubre tuve el honor de ser invitado a participar como expositor en la Sesión sobre “Certificación Profesional de ISWA”. Un Programa Internacional que fue creado por ISWA en el año 2005 y puesto en marcha en nuestra región por ARS a partir del 2012. El objetivo del Programa es otorgar una certificación profesional reconocida internacionalmente para los distintos actores en el ámbito de la gestión de los residuos sólidos, basado en sus logros académicos y su experiencia de trabajo práctico. La certificación se otorga en 4 niveles: Internacional, Avanzado, Intermedio y Técnico. Hasta la fecha el programa fue lanzado en Argentina, Chile, Colombia, Perú y Uruguay. Como resultado del trabajo realizado por ARS hasta la fecha se han llevado a cabo 6 seminarios con una participación total de 80 profesionales. El “Grupo de Trabajo” evaluó a 22 profesionales de los cuales 5 recibieron la certificación de nivel internacional, 12 han obtenido el certificado de nivel avanzado y 5 el de nivel intermedio El resto se encuentra en el proceso de preparación de informes, los que serán evaluados por el Grupo de Trabajo. Los invitamos a participar de los seminarios que realizaremos antes de fin de año en Chile y Colombia y en Buenos Aires el año próximo.
Tuve también el placer de participar como expositor en la Sesión sobre “Cambio Climático y Gestión de los Residuos”. En este panel participaron disertantes de Francia, Estados Unidos, Colombia y Canadá y en el mismo se expusieron las distintas visiones y experiencias sobre el desarrollo de NAMAs (Nationally Appropriate Mitigation Action, por sus siglas en inglés) Son las Medidas de Mitigación adecuadas a cada país del sector de residuos en Argentina y específicamente hace referencia al conjunto de políticas y acciones que emprenden los países como parte de su compromiso para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, de qué manera estas acciones se pueden financiar y el rol de los países que han impulsado políticas esenciales sobre gestión de residuos para desafiar el cambio climático. |