Contenido del CD
CURSO REGIONAL DE ESPECIALIZACION EN RELLENOS SANITARIOS
Director del Curso: Ing. Osvaldo Allan
Organizaron:
Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos
Instituto Universitario de la Fundación ISALUD
· Fecha: 28 al 31/5
· Lugar: Auditorio del Instituto Universitario ISALUD
Venezuela 925/31 (1095) Buenos Aires
· Dirigido a: planificadores, investigadores, especialistas, profesionales, técnicos, ya sea a nivel municipal, provincial o nacional de los ámbitos públicos o privados relacionados con la problemática de la disposición de los RSD.
MODULO I
Disertante: Ing. M. Rosso
Tema 1. INTRODUCCIÓN: SISTEMAS INTEGRALES DE GESTIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS (RS)
A. Evolución de la Gestión de los RS
B. Prioridades en la Gestión Integral de los RS.
C. Planificación de la Gestión Integral de los RS.
D. Evaluación de Tecnologías. Recuperación de Energía vs. Relleno Sanitario.
E. Compost.
Disertante Ing. Pablo Alonso
Tema 3. SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL EN LA GESTION DE RESIDUOS
A. Sistemas de Gestión Ambiental
B. Lineamientos de la Política Ambiental de una Empresa de Operaciones
C. Costo Efectividad de los Procesos Industriales en su interrelación con el Ambiente
Disertante: Ing. Daniel de Pró
Tema 4. CARACTERISTICAS DE LOS RESIDUOS SOLIDOS
A. Orígenes, Tipos y Composición de los RSD
B. Propiedades Físicas, Químicas y Biológicas de los RSD
C. Metodología para evaluar la calidad y cantidad de los residuos
D. Residuos domésticos riesgosos
E. Transformaciones de los RS
F. Tasas de Generación (Producción per Capita)
Disertante Jorge Brion
Tema 5. DESCRIPCION DE LAS TRAMITACIONES Y REQUISITOS LEGALES, TECNICOS Y ADMINISTRATIVOS PARA LA DISPOSICION FINAL DE RESIDUOS A- Para generadores privados y municipales
1. Requisitos para presentación de solicitudes
2. Metodología técnica y administrativa de evaluación
B- Instructivos para la gestión de determinados residuos
C- Normativas sobre higiene y seguridad
D- Aspectos de la gestión de residuos sólidos
Dra. Florencia Thomas
Tema 6. PARTICIPACION COMUNITARIA
A- Programas de Educación
B- Concienciación de la gente en conceptos nuevos
C- Participación Comunitaria
Disertante Ing. Pablo Seghezzo, Director de Higiene Urbana, Municipalidad de Rosario
Tema 7 : ESTUDIO DE CASO. Evolución de la Disposición Final de Residuos en Rosario
MODULO II
Disertante Ing. Jorge González Morón
Tema 8. tecnologia de la Disposición Final mediante el metodo de Relleno Sanitario (RS)
A- Estudios Previos y Selección de Emplazamiento
1. Condiciones del problema.
2. Características de la población
3. Cantidad y calidad de los residuos
4. Clima
5. Hidrología Superficial
B. Planteo de alternativas de ubicación del relleno. – Restricciones.
Estudios preliminares para los distintos emplazamientos posibles.
1. Topografía
2. Geología y Geotecnia
3. Hidrología subterránea y superficial.
Selección de la alternativa más conveniente
Estudios basicos para proyecto
Disertante Ing. Guillermo Virano
Tema 9 OBRAS DE INFRAESTRUCTURA Y PREPARACION DEL TERRENO.
A Módulos, Submódulos, Sectores,
B. Impermeabilización
C Previsión de Asentamientos
Disertante: Ing. Guillermo Virano
Tema 10- RECURSOS HUMANOS Y EQUIPAMIENTO
Disertante Ing. Guillermo Virano
Tema 11 FASES DE OPERACIONES – SECUENCIA OPERATIVA
A. Frentes de Trabajo
B. Metodología de Disposición
C. Compactación
D. Coberturas
E. Materiales utilizados
Ing. O. Scatassa
Tema 12 CONTROL AMBIENTAL DE RELLENOS SANITARIOS
A. Monitoreo y Control Ambiental
B. Placas de asentamiento
C. Monitoreo de aguas subterráneas
D. Monitoreo de aguas superficiales
E Monitoreo de gases
F. Monitoreo de lixiviados
G. Mitigación de impactos ambientales
MODULO III
Disertante: Ing. Jose Canoura
Tema 13 CARACTERISTICASY COMPOSICION DEL LIXIVIADO
A. Generación de Liquido Lixiviado en el modulo del R.S.
B. Evolución de las características y propiedades en las diferentes
etapas.
C. Tratamiento de Afluentes (Generalidades)
D. Infraestructura y equipamiento en los procesos biológicos y
Fisicoquimicos.
E. Plantas de Tratamiento de Lixiviados en los Rellenos
Sanitarios de CEAMSE.
1. Centro de Disposición Final Ensenada
2. Centro de Disposición Final Norte III
3. Centro de Disposición Final González Catan
4. Centro de Disposición Final Villa Dominico
Disertante: Lic. Virginia Miganne
Tema 14 PUESTA EN REGIMEN DE LOSPROCESOS BIOLOGICOS
A. Tratamiento Anaerobico (puesta en marcha con carga progresiva)
B. Sucesión Biológica Temporal en Procesos Biológicos Aeróbicos
Disertante Ing. A. Arena Feliú
Tema 15. COSTOS Y METODOLOGIA DE PRESUPUESTACION
A- Hipótesis básicas
B- Rubros más importantes para presupuestación
C- Técnicas de presupuestación
D- Ejemplos de casos concretos
E- Tarifa
Disertante: Lic. Fabio Chiarbonello
Tema 16. RELLENO SANITARIO CONTROLADO
“IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES”
A. Estado actual de basurales a cielo abierto; sus impactos.
B. Tratamiento y disposición final de R.S.U. mediante la técnica del Relleno Sanitario Controlado.
C. Identificación de los Impactos Ambientales producto de la actividad.
D. Medidas de mitigación.
E. Monitoreo de Indicadores Ambientales.
F. Plan de clausura.
Disertante: Lic. Guillermo González, Geólogo
Tema 17 A. REMEDIACION DE SITIOS CONTAMINADOS
1. Caracterización Superficial y Subsuperficial:
Parámetros de diseño de obras de remediación de suelos y agua subterránea.
2. Técnicas de Contención y Abatimiento de la Contaminación de
Residuos Sólidos: Medidas preventivas y correctivas.
3. Análisis de Técnicas de Remediación:
Presentación de 2 casos prácticos:
* Remediación de suelos en Dock Sud
* Remediación de agua en Neuquen.
B. Interrelaciones entre los distintos Factores Ambientales y
Gestionales.
Parámetros de calidad, niveles guía y evaluaciones de riesgo para la salud como base para establecer objetivos de limpieza para obras de remediación.