Con el propósito de conocer en terreno la implementación del Programa de Recambio de Estufas en el Gran Concepción, la Ministra del Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, recorrió Talcahuano y Penco, para verificar en terreno el recambio de los calefactores. Se trata de un nuevo concepto de estufa de doble cámara con una alta eficiencia de combustión y que cumplen con las más altas exigencias ambientales.
La acción se contextualiza en el anuncio del Programa Nacional de Recambio de Calefactores a Leña, anunciado por el Presidente Sebastián Piñera, y cuyo objetivo es reducir los índices de material particulado en el aire. La acción se desprende luego de la declaración de zonas saturadas y de latencia en varias ciudades del Centro Sur de Chile.
En el recorrido regional, la secretaria de Estado, destacó que la medida permitirá mejorar la calidad del aire y la calidad de vida de las personas, ya que "esto es parte de un programa de compensaciones de material particulado de un proyecto que contempla el retiro de un artefacto existente y la instalación de uno que contamine mucho menos" explicó la ministra.
La medida, anunciada por el Gobierno se lleva cabo gracias al apoyo de Colbún y Endesa, empresas que desarrollan los proyectos Bocamina y Coronel en la región. "Esta es sólo una parte de la solución al problema, ya que es una manera de gestionar mejor los impactos ambientales de proyectos con compensaciones adecuadas. Sin embargo, hay muchos actores y sectores involucrados que forman parte de una estrategia que tiene que ser mayor" agregó la ministra Benítez.
Cabe destacar que CONAMA Región del Biobío, ya había iniciado una medida de recambio de estufas convencionales por equipos de doble cámara, medida que el sector productivo regional ha visto como una forma de compensar emisiones de material particulado, especialmente de proyectos termoeléctricos. El plan de recambio de estufas convencionales por doble cámara, ha involucrado áreas poblacionales con históricos problemas de contaminación como son los casos de Talcahuano y Coronel.
Las nuevas tecnologías de los calefactores instalados posibilitarán disminuir la emisión de Material Particulado (MP10), ya que estos equipos tendrían una emisión anual entre 1 y 5 kg, que comparado con los 60 de las estufas actuales, las hacen veinte veces menos contaminantes.

Fuente – Prensa – Comisión Nacional de Medio Ambiente – CONAMA – Chile

Programa Infoambiente (Argentina) 10-09-10