Establecer un “impuesto verde” que va de 20 centavos a un peso, por cada envase de plástico que usen industriales de productos alimenticios, higiene del hogar, personal y belleza, proponen legisladores mexiquenses.
En el Estado de México se generan cada año más de 900 millones de botellas de pet, el 10% de lo que se genera en el país, de acuerdo a datos de la Secretaría del medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), lo que representa un grave pasivo ambiental, pues muchas son tiradas en ríos, cuencas, bosques, presas, en la calle e incluso en el drenaje, reconoció el legislador local Enrique Jacob Rocha.
Por ello, el diputado promueve legislar a fin de crear un “impuesto verde” que motive el reciclamiento de botellas de plástico en el Estado de México.
La propuesta de “Ley del Pet” contempla establecer una contribución de 20 centavos por envase de hasta cuatro litros y de un peso para los de más de cuatro litros hasta los 20 litros, dado que contempla todo tipo de botellas plásticas que puedan ser recicladas, que utilizan las industrias alimenticia, de higiene personal, del hogar y belleza., informó Rocha.
“Los productores que deseen comercializar sus productos dentro de la región mexiquense son los que estarán obligados a aportar el importe o impuesto verde”, indicó el legislador.
Los recursos que generará este “impuesto verde” deberán destinarse en obras de mejoramiento ambiental, tales como mantenimiento, creación de infraestructura.

FUENTE:
Rebeca Jiménez.
El Universal (México) 14-07-11