La Ley de reciclaje de neumáticos, aprobada desde el 2009, podría finalmente entrar en vigor este año, si se aprueban cuatro o cinco enmiendas que buscan hacer viable su implantación.
Jorge Fernández Porto, director de la Comisión senatorial de Recursos Naturales y Ambientales, dijo a El Nuevo Día que la puesta en vigor de la referida Ley 41 se ha pospuesto en dos ocasiones porque su reglamento no ha estado listo y porque el Gobierno se opuso a que se aumentara el cargo para disponer del neumático.
“Estamos contra el reloj, tenemos cierta presión de tiempo para aprobar la medida”, dijo Fernández Porto sobre el proyecto senatorial 2071 que busca enmendar la ley. Explicó que la Ley 41 se supone entrara en vigor en mayo, pero se pospuso nuevamente en abril, cuando se le concedió seis meses adicionales para ponerla en efecto. Dicho término vence el 31 de octubre.
Actualmente, al comprar una goma pequeña -con un aro de menos de 16 pulgadas de diámetro- se cobra $1.65 por cargo de reciclaje. El cargo es mayor para las gomas medianas y puede llegar a $20 en el caso de gomas de camión.
Según Fernández Porto, se ha detectado que los transportistas, importadores y exportadores cometen fraude a la hora de informar el tamaño de las gomas que mueven para ahorrarse dinero en el pago correspondiente.
Para evitar el fraude, la Ley 41 propuso cobrar por peso y no por tamaño. Pero ese cambio implicó que en vez de pagar $1.65 por goma, sería más de $3.
Por eso, el PS 2071 propone regresar al cobro por tamaño. No obstante, para evitar el fraude del pasado, propone que el transportista no cobre del Fondo que se cree con el dinero del cargo de $1.65. En su defecto, que sean las gomeras o los exportadores los que le paguen de su propio bolsillo al camionero.
Ayer en la vista pública, Edgardo Velázquez, presidente de Rubber Recycling and manufacturing (REMA), recomendó que si se deja de pagar del Fondo al transportista, se haga de forma paulatina para no dislocar el sistema.
Otra enmienda del PS 2071 es que sean la Junta de Calidad Ambiental y el Departamento de Hacienda los que fiscalicen la Ley de Reciclaje, y no la Autoridad de Desperdicios Sólidos, como establece la Ley 41.
Propone además que el Fondo que se cree, producto del cargo de manejo y disposición de neumáticos desechados, esté en el Banco Gubernamental de Fomento y no en Hacienda.
De hecho, Fernández Porto señaló que Hacienda nunca creó dicho Fondo, y cuando la situación fiscal comenzó a apretar en el 2005 y 2006, Hacienda dejó de pagarle a los transportistas, lo que creó un caos en la industria.
Velázquez de REMA sugirió además que el Fondo se distribuya mejor, de manera que se incentive más a la industria de reciclaje, y no tanto al exportador o al que las incinera.
Fernández Porto coincidió con esa recomendación. “Me parece muy buena idea. El cargo se supone que sea para crear mercados de reciclaje”.
Hoy continúan las vistas públicas, en las que depondrá un exportador, un transportista, así como la Asociación de Industriales de Puerto Rico.
Por Marian Díaz – mdiaz1@elnuevodia.com
El Nuevo Día (Puerto Rico) 18-05-11