A pesar de que la Gobernación de Barinas ha intervenido en el proceso de recolección de basura implementando mecanismos modernos, el problema no se acaba porque en los sectores que se encuentran bajo la responsabilidad de la municipalidad, el traslado de los desechos sólidos se hace sin acatar las normas de higiene.
La Alcaldía de Barinas actualmente dispone de camiones 350, al descubierto, para realizar la recolección de basura en tres parroquias, aproximadamente, que a su vez, destilan contaminación a su paso por las comunidades.
Las condiciones de insalubridad se observan en estos vehículos improvisados para la recolección desechos sólidos, debido a que las compactadoras han ido desapareciendo de las rutas de forma progresiva.
Los trabajadores no cuentan con los equipos necesarios, para que la recolección de basura se haga de buena forma. No están dotados con botas, guantes, tapabocas, ni uniformes acordes para la actividad que ejercen, y tienen que montarse encima de las bolsas de desechos para ir de un lado a otro.
Al no disponer de suficientes compactadoras, es obligada la exposición de la basura en estos camiones que pasan por las comunidades, destilando un agua putrefacta que sale de las bolsas presionadas por el peso de toda la carga. Es inminente la acción contaminante.
En varios sectores se ha visto un avance en el sistema de recolección de desechos, pero todavía existen barriadas que en la actualidad tienen cerca de 15 días con la basura acumulada en las esquinas de las calles.
Ante esta realidad, las comunidades organizadas exigen maximizar el higiene, para evitar enfermedades en el seno de los hogares.

Avance o retroceso.
Vale recordar que en Barinas el manejo de la basura se hacía a través de la empresa Transliserca, que fue intervenida por la Alcaldía de la ciudad capital que se encargó de la administración del servicio, sin embargo, pareciera que el trabajo no ha resultado con la facilidad que se esperaba.
Tras la agudización de los problemas, la Gobernación de Barinas realizó un convenio con el gobierno uruguayo, para implementar el sistema de contenedores que a pesar de no hacerse de forma óptima en la ubicación de los dispositivos, ha sido importante para mejorar el servicio de recolección.
Con esto el Ejecutivo barinés contribuyó, en el manejo de los desechos sólidos con la participación de las personas en cada comunidad, pero la reducción de las zonas para la Alcaldía pareciera que sigue siendo un gran peso en la prestación de este servicio público.

FUENTE:
El Universal (Venezuela) 11-07-11