La inscripción cierra 11-08-2015

 
La Cámara de Comercio Argentino-Británica presenta la IIIº edición del “Premio CCAB al Liderazgo Sostenible”

 
Por tercer año consecutivo la institución distinguirá proyectos que por su enfoque  sustentable e innovador generen un alto impacto en la  comunidad.

Buenos Aires, 12 de mayo de 2015 – Luego del éxito de la edición 2014, enmarcada en el Centenario de la institución, la Cámara de Comercio Argentino-Británica ha abierto la inscripción al “Premio CCAB al Liderazgo Sostenible 2015”, un reconocimiento público a aquellas personas, empresas, ONGs e instituciones en general de la República Argentina, que hayan realizado un aporte innovador y sobresaliente a la comunidad en la que se desenvuelven, a través de prácticas, proyectos u otro enfoque sostenible concreto, de 2014 en adelante.

El premio está dividido en las categorías “Organización innovadora” (que abarca los siguientes grupos: Grandes Empresas, PYMES, Microemprendimientos y Profesionales Independientes, ONGs, Sector Público y Proyectos Mixtos) e “Idea innovadora”. En ambos casos, se reconocerán aquellos trabajos realizados o proyectos no materializados aun (según corresponda en cada caso) que demuestren un enfoque sostenible y un impacto concreto y mensurable que, a juicio de los evaluadores, esté por encima del estándar del mercado.

Además, entre todos los trabajos presentados, se seleccionará uno para ser galardonado con el “Premio CCAB a la Excelencia en Sostenibilidad” por su impacto positivo en la comunidad, su alto grado de innovación en el plano de la ejecución y su marcado liderazgo en materia de sustentabilidad.

 

Distinciones 2014

En 2014 se recibieron 61 inscripciones, aproximadamente un 15% más que en 2013, provenientes de Buenos Aires y la Ciudad, como así  también de diferentes provincias, con proyectos e ideas propuestas o aplicadas  en regiones, ciudades y localidades del interior: San Luis, Mendoza, Salta, Jujuy, Córdoba, Santa Fe, Chaco, Formosa, Misiones, la Patagonia y Cuyo.

Los distinguidos en la categoría ORGANIZACIÓN INNOVADORA fueron: Unilever de Argentina S.A., Cúbreme, Fundación Hospital de Pediatría Garrahan, Ministerio de Desarrollo Social GCBA y Asociación Civil “Para que no te quedes afuera”, B-Green, y el Ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de San Luis.

En el caso de la IDEA INNOVADORA, el primer puesto fue para The Conservation Land Trust. El “Premio CCAB a la Excelencia en Sostenibilidad” fue recibido por  la Fundación Hospital de Pediatría Garrahan.

 

Premio especial

Desde el Directorio de la Cámara se entregó además un premio especial a la idea “Producción de pacú en laguna estanca para la práctica de la pesca deportiva, con la modalidad del ‘pesque y pague’”, presentada por Laura Ester Pavón, maestra de frontera, de Mojón de Fierro, provincia de Formosa, quien planteó este proyecto sencillo y viable, que tendría muy alto impacto en su pequeña comunidad.

Julián Rooney, Presidente de la CCAB, expresó: “El Premio CCAB al Liderazgo Sostenible evidencia el claro compromiso que empresas, organizaciones, sector público y personas de nuestro país mantienen con la sostenibilidad, y la preocupación por un planeta y un futuro que contemple en su desarrollo dimensiones ambientales, sociales y económicas.”

“Desde la CCAB estamos seguros de que el compromiso con la sostenibilidad es otra forma de reivindicar la inversión -nacional o extranjera- como factor de desarrollo, como en la primera mitad del siglo pasado lo fue la inversión británica, que ubicó a la Argentina entre los primeros países del mundo en cuanto a su desarrollo económico. La inversión fue y será factor de crecimiento y empleo que, en esencia, es la mejor forma de inclusión social sustentable. Esperamos en esta nueva edición recibir muchos más participantes”, concluyó Rooney.

 

Jurado

Este año el jurado está integrado por destacados expertos de instituciones líderes del ámbito público y privado.

Por orden alfabético: Sonia Aponte Tinao, Responsable de Comercio e Inversiones para el Sector Ambiental de la Embajada Británica; Alfonso Coll Areco, Senador de la Provincia de Buenos Aires y Presidente de la Comisión Ambiente y Desarrollo Sostenible; Gastón Corral, Director de Sustentabilidad Corporativa en HSBC; Horacio Cristiani, Presidente y Gerente General de Gas Natural Fenosa – Argentina; Emiliano Ezcurra, Director de Banco de Bosques; Constanza Gorleri, ‎Gerente Responsabilidad Social Corporativa en Banco Galicia; Carlos Grinberg, Presidente AGBC l Green Building Council Argentina; Marcelo Iezzi, Socio l PwC Argentina; Miguel Kozuszok, Presidente de Unilever Latinoamérica & Cono Sur; Alejandro Langlois, Director Institucional de ComunicaRSE; Mirta Maglietta, Associate Director | CSR & Sustainability en EY; Alfredo Pagano, Socio Líder de la Práctica de Deloitte Sustainability; Juan José Ochoa, Fundador de FIS/Emprenda, Co-fundador del Fideicomiso FIS. Actualmente dirige el Programa de Desarrollo Rural de la Fundación Alimentaris de Suiza; Julián Rooney, Presidente de la CCAB; Daniel Sabsay,  Presidente del Consejo Consultivo de FARN l Fundación Ambiente y Recursos Naturales; Eduardo Spósito, Ex CEO Regional de Lend Lease para América Latina y el Caribe y Líder del lanzamiento de la 1ª edición de este Premio; Maureen Williams, Investigadora Superior del CONICET y Directora de Proyectos de Derecho Internacional / Ambiental; Luis Ulla, Director de Investigación y Desarrollo, y cofundador del IARSE; Juan Carlos Villalonga, Presidente de la Agencia de Protección Ambiental de C.A.B.A.

 
El concurso será auditado por SMS – San Martín Suárez & Asociados.

La participación es libre y gratuita.

Las bases y condiciones están disponibles en el siguiente link:

http://premiosostenibilidad.ccab.com.ar/

 
Contacto

premio@ccab.com.ar

 
Acerca de la CCAB

La Cámara de Comercio Argentino-Británica es una asociación civil independiente, sin fines de lucro ni subvención alguna, que lleva más de 100 años de trabajo en este país.

Promueve el comercio e inversión entre Argentina y el Reino Unido, y brinda servicios a sus socios, generando contactos de negocios y múltiples acciones y espacios de intercambio entre distintos actores sociales, en pos del desarrollo económico sostenible.

La membresía está compuesta por empresas grandes, Pymes y consultores independientes, radicados en el país y en el exterior.

Los inversores británicos más importantes en Argentina son miembros de la Cámara, al igual que numerosas firmas locales interesadas en generar y/o mantener vínculos comerciales con el Reino Unido y optimizar el relacionamiento que promueve a nivel local su comunidad de negocios.

Pertenecemos a BRITLAN, red de Cámaras de Comercio Británicas de Latinoamérica y el Caribe con el objetivo de promover el intercambio comercial entre países y los intereses colectivos de sus socios. www.ccab.com.ar