Argentina | Buenos Aires | 28-01-2017

La redacción aprobada por Senadores indica que el traspaso de las tierras será a título oneroso para el Municipio. De esa manera, el costo debería afrontarlo la Comuna, una diferencia sustancial con respecto al proyecto original.

A fines del año pasado, durante la última sesión del 2016, la Cámara de Senadores de la Legislatura Bonaerense aprobó el proyecto que plantea la expropiación de distintas parcelas vinculadas al Basural Municipal. La intención implica avanzar en la regularización de esas tierras, como requisito indispensable para lograr el financiamiento necesario destinado a la implementación del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

Desde mediados de 2015, la iniciativa tenía media sanción de Diputados, pero por el tiempo transcurrido desde entonces estuvo cerca de perder estado parlamentario. Aunque las primeras informaciones indicaban que el proyecto se había convertido en ley mediante el voto de los senadores, la propuesta finalmente volvió a la Cámara Baja, ya que durante el tratamiento en Senadores la redacción original sufrió dos modificaciones. Una vez que se reanude el período de sesiones, se buscará que la expropiación quede finalmente aprobada.

A partir del cambio de gestión a nivel provincial, la política de costear expropiaciones quedó suspendida. Esto significa que por el momento el gobierno de María Eugenia Vidal no está dispuesto a cubrir erogaciones en ese sentido. Tal vez por esa razón, el proyecto aprobado por Senadores traslada a la órbita municipal el pago necesario para hacerse de los lotes en cuestión, un punto sustancialmente diferente en comparación a la redacción que había sido convalidada por Diputados, donde se establecía que Provincia cubría los costos: “Los inmuebles expropiados por la presente ley serán transferidos a la Municipalidad de Luján, a título oneroso, con cargo de ser destinados a la construcción de una planta de tratamiento y disposición final de residuos sólidos urbanos”, dice textual el proyecto.

En cuanto a la segunda parte de esa redacción, se deja en claro que el traspaso a titularidad municipal queda atado al hecho de que efectivamente la Municipalidad destine las tierras a la confección de una planta de tratamiento de residuos. En caso contrario, se producirá la revocatoria del dominio “a favor del Estado Provincial”.

De todas formas, en el articulado se autoriza al nivel provincial a efectuar en el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos las adecuaciones presupuestarias que resulten necesarias para el cumplimiento de la norma.

En el artículo cuarto, se indica que “la autoridad de aplicación de la presente ley será determinada por el Poder Ejecutivo, teniendo el mismo a su cargo la ejecutividad y el contralor de las acciones actuando como ente coordinador entre las distintas áreas administrativas provinciales”.

La otra modificación con respecto al proyecto que en 2015 había aprobado Diputados consiste en la reducción del plazo de vigencia del proceso expropiatorio. De esa manera, queda exceptuado el artículo 47 de la Ley 5708 (Ley General de Expropiación), donde se fija un tiempo genérico de cinco años. En el caso de los terrenos adyacentes al Basural Municipal, la redacción dada por los senadores fija un máximo de tres años.

Consultado por este medio, el intendente Oscar Luciani puntualizó que de la redacción establecida por Senadores se desprende que el costo de la expropiación, en caso de que el proyecto sea aprobado por Diputados, deberá ser afrontado por la Municipalidad. Sin embargo, el jefe comunal dijo que deberán analizarse las deudas impositivas que el privado mantenía con los distintos niveles del Estado y que al descontar esos incumplimientos podría reducirse significativamente el desembolso en dinero para que la Comuna se haga de las tierras. Por el momento, se desconoce además la tasación fiscal de los inmuebles objetos de la expropiación.

FUENTE:
El Civismo ( Argentina )