Argentina | Buenos Aires | 19-09-2013

Como parte del proyecto que lleva adelante la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Berazategui, y en el marco de proyectos ecológicos que realizaron algunas escuelas del barrio 1° de Mayo, se llevó adelante la 4° Jornada barrial de Concientización y Educación Ambiental. El Evento fue organizado mediante la exposición, en stands, de los trabajos que los alumnos de las Escuelas Secundaria N° 19 y Primaria N°54 desarrollaron en las aulas.

Además, se presentó información de la temática correspondiente, por medio de la presencia de la Subsecretaría de Ambiente, el Centro de Zoonosis, la Asociación de Padres y Amigos de Niños, Adolescentes y Adultos Limitados (APANAAL), y las empresas “Papelera Rosato”, “Ciudad Mesina”, “Cristalería Rigolleau”, “Triacucho”, “Cabelma” y “Recicladores del Sur”, todas dedicadas a la sustentabilidad y reciclado de materiales.

Recorriendo los paradores, se encontró el intendente berazateguense, doctor Juan Patricio Mussi, junto al subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Comuna, Alejandro Islas; y al vicepresidente del Consejo Escolar, Héctor Peñalva. Luego de la visita a los paradores, el Intendente municipal, junto a alumnos de las instituciones educativas e intermedias, plantó árboles Jacarandá – provenientes del Vivero municipal- en el mismo predio en que se desarrolló el evento.

Para dar la bienvenida a los presentes, la directora de la Escuela Primaria N°54, Graciela Cortez, manifestó sentir “una alegría inmensa de estar participando de esta fiesta, junto con el Intendente y todos los vecinos de 1° de Mayo. El tema de poder trabajar el reciclaje y el cuidado del medio ambiente, es una excelente excusa para juntarnos todos los integrantes de esta comunidad y trabajar uno a la par del otro.

Hoy la Escuela abre las puertas y recibe a todos, empezamos a trabajar puertas afuera. Hace 16 años que estoy a cargo de esta Institución y el orgullo de trabajar aquí, de llevar estos proyectos adelante y de pertenecer al barrio, superó todas mis expectativas”. Momentos previos a sus palabras, el Dr. Juan Patricio Mussi, junto a promotores ambientales del municipio, entregó a las instituciones presentes, una gran cantidad de bolsas verdes para los residuos, con la leyenda “Berazategui Reciclaje”. Seguidamente, expresó: “Este es un barrio que yo quiero mucho, y que ha crecido muchísimo.

Quiero felicitarlos, porque cuando una comunidad está unida, como ustedes, es mucho más fácil hacer el trabajo y desarrollar propuestas como ésta, del cuidado del Medio Ambiente”. Luego, el Intendente agradeció también “a los integrantes de las instituciones, pero especialmente a los chicos. Cuando pasé por cada uno de los stands, ellos me iban contando sus proyectos, qué reciclan, cómo cuidan el agua, y cómo cuidar los espacios verdes. Que sean los niños y jóvenes los que estén llevando adelante la agenda del Medio Ambiente, nos da esperanzas para cambiar, realmente, la realidad”.

Compromiso ambiental La Escuela Secundaria N°19 viene desarrollando dos proyectos vinculados con la temática medioambiental: “Mi barrio, el más limpio” desarrolla el trabajo sobre el embellecimiento de la cuadra en donde se encuentra la Escuela. En el mismo, participan, también, la Primaria N° 54 y la sala de Primeros Auxilios de 1° de Mayo. Lo que se busca, es concientizar a los vecinos sobre la limpieza y cuidado del Barrio. Otro proyecto que trabajan es reflotar la tradición de construir la quinta.

Para eso, los alumnos comenzaron a procesar la basura generada en la Institución, y con ello que obtener dinero para comprar herramientas y semillas. Concientización en todos los barrios Las Jornadas de Educación Ambiental se realizan periódicamente en los barrios de Berazategui y son organizadas por la Subsecretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio.

El propósito que se busca, a través de estas campañas, bajo el lema «Compromiso con un Berazategui Limpio», es el de concientizar a los vecinos sobre la importancia del reciclado. Además, se invita a los colegios, jardines de infantes y otras instituciones, a aprender y compartir los distintos tipos de residuos y cómo se deben separar, y los proyectos ambientalistas que se pueden desarrollar en cada zona.

FUENTE:
El Día de La Plata ( Argentina )