Argentina | Capital Federal | 02-06-2016

Lo dicen vecinos de Chacarita que redujeron a la mitad la cantidad de basura que sacan a la calle al dividir en origen.

Allí guardan los que se recupera en los 30 pisos. “Nosotros entendimos que jamás hay que aflojar con la campaña de información: cómo se separa y qué se separa. Casi el 50% de los vecinos son inquilinos, entonces la gente se renueva y necesitamos volver a comunicar, una y otra vez”, contó a Clarín Susana Barriocanal. Es vecina del barrio de Chacarita (Dorrego al 800) y vive en una torre de 30 pisos, en donde hay 210 unidades. Hasta fines de 2011 sacaban a la calle unas 18 bolsas de consorcio llenas de basura, los reciclables mezclados con los orgánicos. En solo nueve meses, lograron bajar a menos de la mitad. Y ese logro se mantiene aún hoy, que siguen sacando entre 6 y 8 bolsas de orgánicos.

Contenedores verdes.
Después de tantos años al frente de la organización de la separación de residuos, Barriocanal analiza el punto flojo del reciclaje en la Ciudad: “Hay mucha ignorancia en torno a cuál es la razón por la que reciclamos. O en todo caso, cuál debería ser la razón. ¿Para qué separo? ¿Por qué me tomo este trabajo? Las campañas necesitan ahondar más en esto. En nuestro barrio trabaja la cooperativa El Ceibo y nosotros hemos sido testigos de la evolución de estos trabajadores. Tenemos que entender que no se trata de una cuestión de moda, de reciclar porque queda bien; cuando reciclamos ayudamos a la economía de muchas familias, se pueden generar puestos de trabajos reales”, sintetiza. Tanto el administrador del edificio como los encargados hicieron cursos para ayudar a sistematizar la separación.

FUENTE:
Clarín ( Argentina )