La nueva gestión en provincia de Buenos Aires y en la Ciudad debutó con un enfrentamiento en torno a la basura que se deposita en tierras bonaerenses. Ayer, lunes, en su discurso de reasunción, Daniel Scioli señaló que la reducción de residuos porteños no es un problema técnico, sino que la “solución demanda decisión política»; rápidamente salieron a cruzarlo desde el PRO, uno de ellos el ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli.
Un día después, la bronca con el ex motonauta continúa y se reflejó vía twitter. En el marco del acto de presentación de los nuevos contenedores que se instalarán para que los porteños depositen sus residuos, una vez separados entre basura y materiales reciclables, el funcionario porteño escribió: “otra imagen que vale más que mil palabras, ¿no @danielscioli?”, en referencia a una foto donde se lo ve junto al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, frente a uno de los nuevos contenedores.
Según se informó desde el GCBA, estos contenedores se instalarán en un primer momento en el microcentro, y luego se irán extendiendo al resto de las comunas. “Se irá instalando en toda la Ciudad de Buenos Aires doble contenedores. Lo que debe hacer es tener dos bolsas en su casa. Cuando salga a la calle pondrá en el contenedor verde el reciclable y en el contenedor negro la basura”, explicó en la previa del acto de presentación el propio Santilli.
El encuentro se se realizó en Costanera Sur, frente a la fuente de Las Nereidas, y también asistió el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Durante la demostración de levantamiento y descarga de los contenedores por parte de los nuevos camiones que tendrán a su cargo la tarea de recolección de residuos, Rodríguez Larreta señaló que “este sistema contribuye a hacer una ciudad más limpia y amigable con el medioambiente”.
En la primera etapa, que se pondrá en marcha en dos semanas, el sistema funcionará en una zona del Macrocentro comprendida entre Rivadavia, Entre Ríos, Belgrano y Lima, con 106 contenedores fijos en total y de una capacidad de 3200 litros.
Paulatinamente, el nuevo método se extenderá al resto de los barrios porteños, continuando por la zona Sur de la Ciudad.
En los contenedores pintados de negro (uno o dos por cuadra) se dispondrán los residuos húmedos (en general restos de alimentos) y en los pintados de verde (uno por manzana) el material reciclable (papeles, cartones y botellas de plástico, entre otros).
Santilli afirmó que “esto representa una inyección ecológica a la Ciudad que dejará nuestras calles y veredas más limpias, ayudará a reciclar más y mejorará notablemente las condiciones de trabajo de los recuperadores urbanos, que pasarán a realizar sus tarea en los centros verdes”.
“Es el primer paso del cambio de paradigma en materia de higiene urbana, con un mecanismo eficiente a la altura de los de Barcelona y Madrid, y pronto estos contenedores llegarán al resto de la Ciudad”, añadió.
En declaraciones formuladas al periodismo, Rodríguez Larreta subrayó que el Gobierno porteño “hace tiempo que anunció el plan para mejorar la recolección en la Ciudad que incluye la instalación de contenedores con mayor capacidad”.
“Además estamos construyendo una planta de áridos en el Bajo Flores que nos va a permitir enviar menos cantidad de basura al Ceamse ”, remarcó.
A partir de la puesta en marcha del nuevo sistema, que responde a la Ley de “Basura Cero” sancionada en 2007, todos los vecinos deberán volcar la basura perfectamente embolsada en los contenedores y ya no podrán dejarla en las veredas como sucedía hasta ahora.
Esto les permitirá a los recicladores urbanos realizar su tarea en forma más ordenada e higiénica lo que evitará la rotura de bolsas y las denominadas “esquinas crónicas”.
Los nuevos contenedores, que estarán ubicados a mitad de cuadra y del lado derecho de la circulación vehicular, triplican en capacidad a los actuales y cuentan con un pedal para abrir la tapa.
Si bien están hechos de metal, no son aptos para recibir residuos voluminosos, para los cuales los vecinos deberán solicitar un servicio gratuito y programado con la empresa de recolección que opera en su zona.
El vaciamiento de los contenedores será diario, en el turno noche, con un camión de última tecnología que reduce el tiempo de recolección para minimizar el impacto en el ambiente y en el flujo del tránsito.
FUENTE:
Noticias Urbanas (Argentina) 13-12-11