Argentina | Buenos Aires | 20-03-2014

“Estamos muy contentos con los resultados que estamos teniendo con esta campaña, llevamos alrededor de 20 mil kilos de papel, entre cartón, papel color y papel blanco”, indicó la directora de Medio Ambiente, Verónica Fernández.

Con la incorporación de una trituradora de papel, el Municipio de Tandil y el Centro Integral de Atención a Niños Excepcionales (Ciane), continúan desarrollando la campaña “Tu papel es reciclar”, el proyecto concientización y difusiónambiental que genera fondos para la construcción de la sede de la asociación.
Con la compra de esta nueva máquina se podrá dar respuesta al pedido de diferentes empresas y organismos, de triturar el material donado por la información que en algunos casos contenía.
Durante un recorrida por el depósito de papel que funciona en uno de los galpones de la estación de trenes, Sandra Garmendia presidenta de Ciane, explicó “en el mes de agosto del año pasado firmamos con el Municipio un convenio de colaboración mutua para llevar adelante este programa de reciclado de papel. A partir de ahí comenzamos a recolectar papel y clasificarlo y al andar en el camino nos dimos cuenta que era necesario para algunas empresas y otros organismos, que el papel estuviera triturado porque sino no se podía donar porque contiene información confidencial”.
“A raíz de eso empezamos a averiguar los costos de las trituradoras, teniendo en cuenta que no podía ser una trituradora de escritorio por el volumen del papel que manejamos. Allí nos encontramos que las máquinas tenían un costo altísimo. Más allá de eso con la ayuda de la Dirección de Medio Ambiente del Municipio, pudimos adquirir una máquina, que es la que estamos presentando ahora y que fue hecha acá en Tandil”, agregó.
En este sentido Garmendia continuó diciendo “todo esto nos llena de alegría porque nos da la posibilidad de recaudar más papel, venderlo y con los fondos recaudados avanzar en la creación de un centro de rehabilitación integral. De manera que todo esto nos posibilita tener un ingreso de forma permanente y continua, que nos ayuda a seguir adelante con la construcción, que lleva siete años y la cual se hace con mucho esfuerzo”.
“Este programa es importante porque concientiza sobre el cuidado del medio ambiente, y porque significa un ingreso económico muy importante para Ciane. La gente colabora mucho, desde que comenzamos ya hemos llenado dos vagones. También queremos agradecer Ferrosur que nos apoyó mucho en esto y nos hace el traslado gratis a Buenos Aires, que es donde vendemos el papel. La gente trae el papel al ferrocarril lo que nos ayuda mucho ya que se nos imposibilitó retirarlo casa por casa. Acá trabajamos en un galpón que compartimos con la gente de la Fundación del Hospital de Niños, que es donde ellos recepcionan las botellas. Así que la gente que quiera acercar papel lo puede hacer al ferrocarril, por la entrada de Colón y Machado donde hay unos carteles indicadores, en el horario de 7 a 19”, señaló.
Por su parte la directora de Medio Ambiente, Verónica Fernández, detalló “a partir de una cuestión de costos, se logró realizar esta máquina acá en Tandil. La empresa que la realizó es TMC Ingeniería, que está en el Parque Industrial. Las chicas necesitaban una máquina con motor monofásico para que pueda enchufarse en cualquier lado, como el caso de algún juzgado donde el papel no se puede trasladar sino se tritura antes. Justamente por eso se hizo con características móviles y de fácil mantenimiento. También es importante mencionar que para las instituciones que deben destruir su papel para poder entregarlo en donación, se les da un certificado de destrucción avalado por el Municipio y Ciane”.
“Estamos muy contentos con los resultados que estamos teniendo con esta campaña, llevamos alrededor de 20 mil kilos de papel, entre cartón, papel color y papel blanco. No debemos olvidarnos la importancia de poder reutilizar el papel y que no se tire, ya que si bien no es un elemento contaminante, se genera a partir de la plantación de árboles particulares, por lo cual el impacto ambiental positivo que representa es muy importante. El objetivo de este tipo de propuesta o programas es que ciertos elementos no terminen en un cesto de basura sin ningún otro uso, la idea es que se puedan recuperar y dar otro destino, además con un fin solidario, como con CIANE o la Fundación del Hospital de Niños”, resaltó.
Quienes quieran colaborar pueden acercarse al galpón del ferrocarril (entrando por Av. Colón y Av. Machado) o comunicarse telefónicamente al 442-2071 Dirección de Medio Ambiente del Municipio.

FUENTE:
La Voz de Tandil ( Argentina )