Una fundación que trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual puso en marcha un proyecto para mejorar terrenos linderos a las vías del tren. Realizan huertas y clasificarán residuos, entre otras actividades.
Veían con tristeza que el lugar ya no era lo que supo ser en el pasado, época en que los vecinos salían a la calle y, mientras compartían historias y charlas, cortaban el pasto y plantaban árboles, manteniendo de este modo al barrio limpio y arreglado. Veían que ahora esos terrenos al lado de las vías del tren se habían convertido en marginales y que sólo se usaban para tirar basura y estacionar autos. Pero entonces creyeron que un cambio era posible y decidieron reconvertir esos metros de tierra en un espacio verde donde podían volver a crecer los valores comunitarios y las prácticas saludables para el medio ambiente. Y el viernes empezaron a concretarlo.

Con el nombre de «Vías de encuentro», la Fundación Nosotros, que trabaja con jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, puso en marcha un proyecto que busca convertir a dos terrenos linderos a las vías del ramal Tigre en espacios ecológicos donde harán cultivos y clasificarán residuos, entre otras actividades. Ambos están Manzone al 400 y al 500, entre medio de las estaciones Acassuso y San Isidro, y tienen 25 metros de largo por cuatro de ancho.

«La Fundación está frente a las vías del tren. Y veíamos que ese espacio, que siempre había sido mantenido por los vecinos, últimamente estaba siendo usado de estacionamiento por la gente que iba en auto al Hospital Central. Entonces dijimos ‘vamos a hacer algo que revierta la situación, que los vecinos se enganchen con el cuidado del barrio’. Hicimos un proyecto sobre embellecimiento urbano y cuidado del medio ambiente y los presentamos al Municipio y a empresas que tienen programas de Responsabilidad Social para pedirles apoyo», contó Fermín Murall, el presidente la organización, a sanisidro.clarin.com.

En el proyecto, detallaron que el desarrollo y el cuidado de los espacios iban a estar a cargo de los jóvenes y adultos de la sede Acassuso de la Fundación (unas 150 personas), y señalaron que ellos serían los primeros en apropiarse del lugar, llevando adelante actividades en el marco de sus talleres diarios de música y huerta, entre otros. El objetivo es triple: recuperar un espacio urbano y mejorarlo, llevar adelante una tarea en pos del medio ambiente y logar la inclusión pero, en este caso, al revés: que fueran las personas discapacitadas quienes convocaran a la comunidad a integrarse a la propuesta.

El primer paso lo dieron la semana pasada, con un encuentro abierto a la comunidad en el que también participaron vecinos y firmas que se unieron a la propuesta. «Le mandamos a la gente del barrio una notita muy sencilla contando que este programa lo hacíamos nosotros pero que todos podían colaborar con plantas, macetas e ideas. Y se generó un movimiento muy interesante porque empezaron a venir con sus hijos y con sus nietos a colaborar y a traer plantas», dijo Murall. Y agregó: «Buscamos que las personas con discapacidad favorezcan la inclusión desde un valor. Ellas irán armando el espacio, lo cuidarán, y allí van a producir plantas autóctonas de la Ribera. Mientras tanto, la comunidad podrá usarlo libremente».

La Fundación Nosotros tiene cinco centros de día y un hogar. Sus sedes están en Acassuso, Tigre y Escobar. Quienes quieren comunicarse pueden hacerlo al 4747-1106/1814. El 9 de mayo, adelantó Murall, habrá un acto a modo de inauguración, en el que está invitado el intendente de San Isidro, Gustavo Posse.

FUENTE:
Clarin – Zonales ( Argentina )