Argentina | Buenos Aires | 27-02-2016
La iniciativa que busca optimizar el servicio de recolección de residuos, mediante el uso de un sistema “inteligente” que contempla instalar contenedores con sensores en calles platenses, será implementado de forma gradual, según fuentes comunales.
De acuerdo a los detalles que trascendieron en las últimas horas, en principio el sistema sólo se implementará en las zonas gastronómicas, como una prueba piloto, en el marco del acuerdo que la Municipalidad de La Plata firmó con la empresa Esur para ampliar el servicio de recolección de residuos (ver página 12).
Esa instancia previa, trascendió, servirá para ver cómo se adaptan vecinos y comerciantes a esta modalidad, que no tiene antecedentes en La Plata.
Se trata de un paso previo para analizar de qué manera los frentistas responden y hacer los ajustes necesarios antes de llevar la misma mecánica de recolección a otras zonas residenciales de la Ciudad.
Precisamente, fuentes comunales indicaron que una vez definidos esos detalles, se avanzará con una licitación que se espera hacer el año próximo para que la modalidad de contenedores con sensores ponga en marcha en toda La Plata, algo que según se detalló, requerirá de la colaboración de los vecinos.
Como explicó EL DIA en una anterior edición, se trata de un mecanismo creado por la UNLP – concretamente un software – que, a través de sensores colocados en contenedores de bolsas de basura, agilizaría la manera de llevar adelante los recorridos de los camiones que retiran los desperdicios de la vía pública.
La iniciativa la impulsó la concejal radical – Cambiemos – Florencia Rollié después de conocer el trabajo de la facultad de Informática y el Centro Superior para el Procesamiento de la Información (CeSPI) de la Universidad, que idearon un sistema para la organización de los trayectos a realizar por los camiones recolectores.
De incorporar el programa al sistema de recolección, se instalarían uno o dos volquetes por cuadra, dependiendo de la densidad poblacional del lugar, para que los vecinos arrojen en esos recipientes los desechos domiciliarios.
Los contenedores que se utilizarían están provistos de sensores que brindan información sobre el estado de la capacidad del recipiente y emiten, a la vez, una señal a un centro informático que le avisa, asimismo, al camión recolector en caso de que hayan alcanzado su nivel máximo de llenado.
FUENTE:
El Día de La Plata ( Argentina )