Argentina | Buenos Aires | 12-07-2013

Como si se tratara de una práctica viral, muchas veces lo actos de la masa social resultan no sólo “contagiosos” sino difíciles de refutar y modificar en el corto plazo. Llevó varios años y aún no se ha conseguido del todo que la gente deje de tirar compulsivamente todos sus desperdicios al piso, desde papelitos de caramelos hasta las colillas de cigarrillos, altamente contaminantes para los cursos de agua y el medio ambiente. O generar un uso consciente del agua o la energía, cuestiones que aunque se repiten prácticamente a diario, aún no entran en el ideario colectivo de manera fehaciente.

Esto es producto de lo que se conoce como el efecto de la masa social, que nos contagia y quiérase o no nos sentimos parte de ella y por estos motivos actuamos igual, porque es más fuerte su efecto que la resistencia de no imitarla.

Existen miles de ejemplos que se podrían utilizar para demostrar como la masa social sugestiona, contagia mentalmente y hasta nos hace sentir invencibles; y aunque sabemos esto y entendemos que muchos de los comportamientos que desencadena este efecto son perjudiciales, al enfrentarnos a una masa inmensa de gente no nos hacemos a un lado; por el contrario respondemos muchas veces con la misma lógica.

En el ámbito medio ambiental, resulta dramática la forma en que el efecto de la masa social es determinante. La repetición de conductas, correctas o incorrectas, son parte de un modelo cultural, por lo que el respeto o no respeto del entorno ambiental dependerá de las conductas que decidamos repetir.

Para ello es importante la integración y colaboración de todos los sectores de la sociedad, en este sentido las nuevas herramientas informáticas permiten difundir a un mayor número de personas, prácticas saludables para el medio ambiente y por consiguiente a las personas. Muchos sitios proponen entrar en acción en materia de reciclaje, proponiendo marcas creativas o difundiendo aquellos lugares donde se reciben determinados tipos de elementos contaminantes. El objetivo es encaminarse hacia una solución de fondo a la concientización y al cambio de actitudes en el plano social. (Fuente UISCUMARR)

Algunos sitios para consultar:

www.dondereciclo.org

www.greenpeace.org/argentina/es/

En la región www.laguna-rocha.com.ar

FUENTE:
Urbano Echeverría ( Argentina )