La Comuna, mediante la Secretaría de Medio Ambiente que conduce Claudio Olivares realizó un operativo de limpieza integral en la zona de Elustondo y Bombero Sánchez, un lugar donde históricamente se formaron basurales.
Con esta nueva intervención, el área de Medio Ambiente busca recuperar el lugar y hacer desaparecer para siempre los recuerdos del los residuos en las veredas donde conviven una escuela, una empresa de colectivos y algunas fábricas.
«Es una tarea integral en uno de estos basurales que consideramos históricos en la ciudad, y es una zona muy conflictiva porque se trata de un lugar de viviendas deshabitadas, galpones, empresas, un mercado y un colegio. Al no haber actividad residencial, los carreros aprovechan para tirar los residuos» destacó Olivares quien planteó que «a pesar de que no son residuos peligrosos o industriales, son molestos para los vecinos».
«Tenemos la actividad de erradicación y la puesta del bolardo para proteger los bordes. También se van a hacer trabajos de iluminación, y acordamos una fuerte presencia de la guardia urbana municipal» anunció el funcionario quien destacó que se van a construir «hermitas».

Los santuarios.
«Son elementos que hacen a la mística popular y pedidos por los vecinos. Son a distintos santos, uno de ellos el Gauchito Gil que es muy respetado y también aparece la figura de San La Muerte que ellos mismos están haciendo» dijo con respecto a los santuarios que se colocarán en la zona. En torno a la figura de San La Muerte destacó que «forma parte de la creencia. Debemos ser muy respetuosos, aunque quizá nos de un poco de miedo y sea algo tabú»

En todo el distrito.
«En todo el municipio venimos con operativos. En los próximos 15 días vamos a estar en otros siete puntos como el del barrio Sancor en Boedo entre 173 y 174, la zona de Zapiola y los arroyos, entre otros» destacó Olivares quien planteó que el objetivo es dejar «la ciudad libre de basurales» y luego hacer «fuerte mantenimiento y mucha vigilancia vecinal».
Finalmente apuntó a los carreros a quienes les planteó que «hagan su trabajo de recuperación y reciclado sin afectar al resto de los quilmeños».

FUENTE:
El Sol de Quilmes (Argentina) 21-09-11