Argentina | Buenos Aires | 21-08-2015
Así lo confirmaron ayer a este medio fuentes del Organismo Provincial de Desarrollo Sustentable (OPDS) y de la Ceamse, encargada de construir una Planta de Tratamiento Mecánico Biológico (TMB).
El anuncio se formalizó ayer a la mañana, cuando los integrantes de la Comisión de Seguimiento y Contralor de la obra de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de nuestra región y cierre de la Ceamse de Punta Lara, se reunieron en la sede del Defensoría del Pueblo de la Provincia “a fin de evaluar el cuadro de situación actual referido a la Planta y el fallo judicial de la Corte”, explicaron ambientalistas.
De la reunión participaron representantes del Municipio de Ensenada, de la ONG Nuevo Ambiente, del OPDS, de la Defensoría del Pueblo y del área Legal de la Ceamse.
Durante el encuentro, trascendió, tanto la ONG Nuevo Ambiente como el Municipio plantearon su inquietud ante la demora de las obras.
Luego de varias horas de reunión y de intercambio de opiniones entre los presentes, la Ceamse presentó un informe al término del cual confirmó que la semana entrante se publicará el pliego con el llamado a licitación para montar la nueva planta de tratamiento de residuos.
Ante la consulta de este medio, voceros de la Ceamse explicaron que semanas atrás en el predio de diagonal 74 habían comenzado los trabajos, pero aclararon que “se desarrollan fundamentalmente trabajos de movimiento de suelos”, con el objetivo de dejar la superficie preparada para arrancar con la construcción.
Ahora, tras el anuncio de la licitación, las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo 2 de septiembre. En ese marco, la Ceamse se comprometió a entregar a las partes copias de los pliegos licitatorios e informes respectivos para ser analizados.
Las Ong señalaron que también solicitaron a los funcionarios del OPDS “un informe sobre el avance o no del trabajo de monitoreo que debería haber comenzado, respecto a las canteras ambientalmente aptas y viables para las etapas estipuladas en el fallo judicial”.
“Nos preocupa el atraso importante de la obra -señalizaron desde Nuevo Ambiente-, tomando en cuenta los plazos establecidos en el convenio aprobado por la Suprema Corte; más allá de las explicaciones recibidas por parte de los funcionarios, ya hemos realizado una inspección en el predio e informes correspondientes al respecto, así mismo hemos solicitado que la Ceamse realice un informe sobre cronograma de trabajo para que podamos controlar mejor las etapas”, indicaron.
Al mismo tiempo, desde Nuevo Ambiente señalaron que “ya ingresó en la Cámara de Diputados de la Provincia un pedido de informes confeccionado por los diputados Juan Cocino, Juan Amondarain y Diego Rovella, para que el Ejecutivo responda algunos interrogantes planteados ante el atraso del comienzo de la obra de la planta que deberá dar tratamiento a los Residuos Sólidos Urbanos de nuestra Región”.
LA NUEVA PLANTA
Como ha venido informando este medio, a lo largo de este año el gobierno bonaerense ratificó el cierre del relleno sanitario de la Ceamse en Ensenada a partir de enero de 2017.
La nueva planta será construida nuevamente por CEAMSE, junto a su predio actual, esto es en las tierras ya adquiridas a tal fin frente a la Central Térmica “Ensenada de Barragán”. Una vez iniciada la obra se calcula que completarla insumirá un año más nueve meses de “puesta a a punto”.
De acuerdo con el plan que evaluará la Corte, allí se dará tratamiento mecánico-biológico a unas 800 toneladas de desperdicios por día; y habrá un sistema mecánico para separar los residuos orgánicos e inorgánicos.
La planta funcionará con un rechazo que no superará el 25%, pasando los residuos por distintas etapas de separación, primero se retira el “material voluminoso” (electrodomésticos, troncos, y demás desechos grandes), luego, un sistema llamado “tromel” concentra el material orgánico, que representa casi la mitad del total.
El proceso continúa con la separación de materiales livianos y restos reciclables, en forma manual, precisó un comunicado del OPDS.
El material orgánico es bioestabilizado para que quede neutralizado y al final del procedimiento queda un rechazo, el cual luego de ser compactado y enfardado, es envuelto en el film apropiado, y se lo utiliza para rellenar canteras.
2017
El primer día de ese año el actual relleno sanitario de la Ceamse en Punta Lara deberá estar cerrado y reemplazado por la nueva planta de TMB.
FUENTE:
El Día de La Plata ( Argentina )