Un proyecto de extensión de la Facultad de Informática de la UNLP denominado “E-basura: reciclando con fines sociales” se encarga del tratado de los residuos tecnológicos. La iniciativa, que lleva dos años y es coordinada por el Laboratorio de Investigación en Nuevas Tecnologías Informáticas -Linti-, dependiente de dicha casa de estudios, tiene dos objetivos principales: uno es generar conciencia de que el residuo electrónico no es como cualquier otro, porque necesita un tratamiento especial. El otro es extender la vida útil de los aparatos que puedan ser reacondicionados para donarlos a organizaciones que que trabajen con sectores vulnerables de la sociedad.
Las siglas con las que se conoce a este tipo de basura es RAEE, que significa “residuos de aparatos eléctricos y electrónicos”. Algunos de sus componentes mal tratados pueden convertirse potencialmente en contaminantes y tóxicos.
La mecánica de trabajo del proyecto “E-basura” comienza con la clasificación del equipamiento informático recibido. Si no tiene más utilidad, se lo lleva a una empresa de Capital Federal que cumple con las certificaciones correspondientes para la disposición final del material en forma adecuada, sin contaminar. Si, en cambio, puede reutilizarse, se lo reacondiciona y es donado.
Desde el stand que tiene la facultad en la recientemente inaugurada Expouniversidad, Luis Candia, uno de los pasantes que trabajan en el proyecto, explicó a Hoy cómo es el proceso. “Existe una problemática actual, que es que estos residuos tienen materiales preciosos -oro, cobre-, que los buscan por el valor que tienen en el mercado y los tratan, los reciclan, pero sin seguir ninguna norma de seguridad. Al ser quemados, contaminan tanto el aire como el agua, y sobre todo a las personas, que es lo más grave, porque se aspiran y generan enfermedades, una gran problemática”.
Cuando los aparatos son donados a comedores como, por ejemplo, el del padre Cajade, interviene otro proyecto de extensión destinado a reducir la brecha digital, capacitando a los chicos en la cuestión digital.
FUENTE:
Hoy de La Plata (Argentina) 08-08-11