Argentina | Buenos Aires | 30-12-2016
Importante presencia de las dependencias de Servicios Públicos en el marco del plan de salubridad que dispuso el Ejecutivo para poner en condiciones los barrios afectados. A su vez estuvieron trabajando equipos viales de Rojas que fueron enviados para ayudar en esta tarea. La Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) se sumó a la movida con camiones que se llevarán los residuos. Por otra parte, se insistió en que no existen problemas con el consumo de agua de red dado que está potabilizada.
DE LA REDACCION. Ayer se puso en marcha una nueva instancia de los programas especiales de limpieza que se planificaron en el Municipio con el objetivo de hacer frente a la suciedad que dejó el desborde del Arroyo. Cabe decir que participaron equipos viales de la Subsecretaría de Servicios Públicos de nuestra ciudad con una importante ayuda de la vecina Comuna de Rojas y la Coordinación Ecológica Area Metropolitana Sociedad del Estado (Ceamse) a través de sus programas de responsabilidad social que abarcan todo el país.
“Después de las 13:00, comenzamos el operativo de limpieza en las calles comprendidas entre Castelli, Intendente Biscayart, avenida Colón y Rocha”, explicó Guillermo Illia, titular de la dependencia municipal que estuvo abocada a las intervenciones con cooperación de otras áreas; “por tal motivo estuvimos pidiéndole a la comunidad que los vehículos no quedaran estacionados en las inmediaciones de estas arterias dado que hubo presencia de máquinas, y camiones de gran porte que sirvieron para llevar todo lo que estaba en la vía pública como residuo”, agregó el funcionario mientras se procedía al retiro de muebles, colchones y un sinnúmero de elementos que fueron alcanzados por las aguas durante la reciente inundación.
“Asimismo la gente de Inspección General nos acompañó para evitar que se circulara por estas zonas para que las cuadrillas de limpieza puedan desarrollar las tareas como corresponde y de manera ágil”, señaló Illia.
La ciudad en marcha
Sin ningún tipo de obstáculo en la cinta asfáltica, todos los puentes están habilitados para el paso de los vehículos, incluso se trabajó de manera especial para que se pueda andar por Merced dado que funciona como vía de comunicación entre el sector norte y sur de la ciudad. “A partir de las 15:00, el personal afectado a este trabajo de higiene urbana se trasladó a los barrios Cueto y Centenario; las cuadrillas de limpieza fueron a la zona comprendida por avenida Illia y Presidente Perón trabajando en las calles paralelas y perpendiculares al Arroyo que fueron afectadas por la inundación”, indicó el titular de Servicios Públicos.
“A lo largo de esta mañana (por ayer) le estuvimos solicitando a la gente que saque a la vereda todo aquello que necesitaba desechar para agilizar las tareas de limpieza”, recordó Guillermo Illia.
– Una importante participación colectiva se viene dando en este tipo de trabajos con ayuda de entidades y particulares que se sumaron a la movida…
– Notamos la colaboración de los vecinos dado que en este operativo trabajó personal de la Subsecretaría de Servicios Públicos, Secretaría de Seguridad y Tránsito, a través de Inspección General; y Bomberos Voluntarios. Además contamos con empresas privadas que estuvieron colaborando con el Municipio y vecinos voluntarios que se acercaron para dar una mano. En esta misma línea tuvimos a las cooperativas de limpieza contratadas por la Municipalidad y personal de Ceamse que nos ayudó con sus camiones y la gente especializada en temas de esta índole.
Limpiar las casas
En lo que respecta el operativo para la limpieza de los domicilios, se sigue con este programa denominado “Vuelta a Casa” teniendo en cuenta que es una de las mayores complicaciones cuando el agua baja después de una inundación.
“Los niños, adultos mayores y personas con alguna discapacidad deberán permanecer al resguardo hasta que sus hogares estén en condiciones de ser habitados. Asimismo, antes de ingresar a las viviendas hay que verificar que las estructuras estén en condiciones para evitar que existan problemas”, resaltaron ayer al mediodía ante la consulta que hizo LA OPINION dado que se observa la presencia de muchos jóvenes que se ofrecieron para ser voluntarios en esta instancia de los trabajos programados fundamentalmente en las casas de familia.
“A su vez le solicitamos a la gente que utilice siempre calzado aislante, con suela de goma, para llevar a cabo la higiene de las casas. Resulta primordial cortar la energía asegurándose que no haya sido afectada por el agua”, indicó el comunicado que recibió LA OPINION mientras se mostraban además los informes que se elaboraron para que la gente tome conciencia sobre los riesgos que trae la tarea del día después de la inundación.
Relevamiento y ayuda
Desde bien temprano se observó ayer a personal municipal y de otros organismos que están trabajando en Pergamino llevando adelante un relevamiento en la zona céntrica, y lo mismo sucedió en los barrios Cueto y Centenario. En esta misma línea hubo entrega de mercadería con camionetas de la Municipalidad, del Gobierno provincial y del Ejército que se sumó desde el lunes a estas intervenciones de asistencia que estaban siendo esperadas por la comunidad. “Ahora podemos decir que algo estamos teniendo”, dijeron los vecinos que el miércoles solicitaban la urgente presencia de las autoridades; “hay muchos pergaminenses solidarios que nos tendieron una mano en este momento complicado”, agregaron al cronista de LA OPINION.
Obras Sanitarias
Ayer nuevamente se hizo hincapié en la potabilidad del agua de red teniendo en cuenta que hubo consultas de los vecinos en el momento que se desarrollaban estas tareas de higiene urbana en las zonas alcanzadas por el desborde del Arroyo.
“Ante los mensajes que estuvieron circulando por diferentes medios y redes sociales, otra vez resaltamos que el agua de la red de Obras Sanitarias de Pergamino se puede tomar en las mismas condiciones que la semana pasada; nunca es recomendable tomar agua de pozo”, señalaron nuevamente desde la Municipalidad porque sigue habiendo muchas opiniones infundadas. “El motivo por el cual se entrega agua mineral es porque al no haber energía eléctrica en muchas zonas de la ciudad, esto hace que no funcionen las bombas y no haya agua de red”, destacaron en esta área municipal al igual que lo hicieron el miércoles en la Secretaría de Salud.
Empezaron a fumigar
En lo que respecta a las intervenciones que lleva adelante Saneamiento Ambiental de la Municipalidad, indicaron que “hoy (por ayer) empezamos a fumigar en los espacios verdes que no tenían agua y que estaban transitables. A su vez queremos decirle a la gente que se aplican productos especiales en las zonas donde el agua sigue estando estancada”, resaltaron en el área que coordina María Fernanda Barrionuevo dado que se observaron los vehículos de la dependencia haciendo estas intervenciones anunciadas por el Municipio.
“Queremos pedirle a la población que se acerquen a la Secretaría de Salud, San Martín 730, o a los teléfonos 418061 ó 417854, si observan la presencia de alacranes o insectos para que sean analizados en el momento”, resaltaron.
Guardar arena
“Les estamos pidiendo a los vecinos que hasta que mejoren las condiciones climáticas guarden las bolsas de arena que recibieron”, indicaron en el Municipio; “durante estos días se fueron distribuyendo en los domicilios afectados y queremos que las tengan hasta nuevo aviso”, agregaron ante la consulta de muchos vecinos que están con este material en la puerta de sus casas.
FUENTE:
La Opinión de Pergamino ( Argentina )