De esta manera se duplicará la cantidad de hogares que participan del programa iniciado hace 40 días en General Cerri y los barrios Obrero, Pacífico, Kilómetro 5 y Villa Libre, entre otros.
El tratamiento de residuos exige la separación en los hogares de los materiales orgánicos (verdura, frutas, carnes, etcétera) de los inorgánicos (plásticos, latas, gomas, vidrios, pilas, entre otros), disponiendo distintos días para ser retirados por la empresa recolectora. En la actualidad los barrios involucrados sacan los lunes, miércoles y viernes los primeros; y los martes, jueves y sábados o domingos los segundos.
Durante la mañana de ayer se realizó una reunión con los encargados de la entrega de folletos y otros elementos explicativos en el centro de capacitación de Dow Argentina –una de las empresas que impulsa este proyecto–, donde el intendente Cristian Breitenstein les agradeció su participación ad honorem y la decisión de dedicar su tiempo a promocionar este tipo de actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente.
Breitenstein resaltó la necesidad de avanzar con un proceso al que consideró como «bastante positivo» en sus resultados y que debe avanzar «de manera gradual».
«En White se viene trabajando desde hace mucho tiempo con instituciones del lugar, de modo que esperamos el compromiso de todos y el mayor porcentaje de cumplimiento posible», señaló.
Cuántos cumplen.
Breitenstein también se manifestó satisfecho por el porcentaje obtenido hasta el momento en los barrios donde ya se aplica el plan, cercano al 40%.
«Son valores superiores a otras ciudades que trabajan desde hace años. En poco tiempo los bahienses han tomado conciencia, sobre todo los jóvenes, ya que no se limitan a exigir o demandar sino que participan», dijo.
Además de Ingeniero White, el 1 de octubre se sumarán los barrios Saladero, Bulevar, 5 de Abril, El Sol, Villa Serra, Talleres, Moresino y Spurr.
El subsecretario municipal de Gobierno, Andrés Ombrosi, explicó que en la mayoría de esos espacios se trabaja desde hace tiempo en el tema, con la participación de varias instituciones barriales.
«Por eso al llegar a esta instancia la gente sabe de qué hablamos, incluso a través de campañas que hemos desarrollado en las escuelas, logrando que los alumnos asuman un fuerte compromiso», dijo.
FUENTE:
La Nueva Provincia de B. Blanca (Argentina) 21-09-11