Argentina | Chaco | 05-12-2016
Así lo aseguró la ministra de Ambiente provincial, María Serrano. Fue al referirse al proyecto que presentó el municipio de Resistencia para la construcción del Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos. Dijo que el lugar elegido viola la ley porque se edificaría a menos de 13 kilómetros del aeropuerto y que el terreno no es de propiedad de la comuna, entre otras cuestiones.
El municipio de Resistencia y el gobierno provincial desataron una inesperada polémica por un tema particularmente sensible: la basura. Es que el ministerio de Ambiente de la provincia rechazó el proyecto presentado por la comuna en el cual se proponía la creación de un Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos en cercanías al Aeropuerto Internacional de Resistencia.
Desde el municipio se tomó esta decisión como un capítulo más de la interna política entre el gobernador, Domingo Peppo y el intendente, Jorge Capitanich. Sin embargo, desde Ambiente provincial aseguraron que este bochazo no tiene nada que ver con las disputas dentro del peronismo sino a cuestiones puramente técnicas.
“Autorizar un estudio en estas condiciones sería una irresponsabilidad porque nuestro ministerio estaría incumpliendo una ley”, sentenció la ministra de Planificación y Ambiente provincial, María Elina Serrano. En declaraciones a RADIO CIUDAD, dijo que el proyecto del municipio incumple la Ley 7034, de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Distancias
“Los puntos fundamentales se refieren no a la tecnología sino al sitio propuesto”, explicó Serrano. “El sitio es al lado de donde se está construyendo la planta de tratamiento de residuos cloacales. Es un lugar que no cumple con la distancia al Aeropuerto que tiene que tener los Centros de Disposición Final, como lo establece la ley”, indicó.
Serrano recordó que el artículo 13 de la Ley 7034 “establece una distancia de 13 kilómetros a aeropuertos internacionales y de 3 kilómetros para aeródromos. En un principio con lo primero que no cumple es con eso”. En este sentido, indicó que la distancia tiene directa vinculación con la posibilidad de que algunas aves puedan meterse en las turbinas de los aviones.
“Tampoco el municipio tiene la titularidad del terreno, algo que para nosotros es muy importante ya que no podemos autorizar algún tipo de emprendimiento en un terreno que no es propiedad del que lo presenta”, añadió.
La ministra indicó además que hay “algunas objeciones menores también respecto a las tecnologías y los centros de transferencia que no están propuestos pero que eso podríamos hacer los requerimientos”. “Ese es un lugar bajo también, está en un sitio Ramsar, que es un sitio ambiental con protección internacional”, dijo Serrano y remarcó que el lugar elegido por la comuna “no es lo más conveniente”. “No nos deja a nosotros ninguna alternativa”, sostuvo.
En este marco, recordó que esta cuestión fue analizada por la Dirección de Impacto Ambiental y Social y refrendada por la subsecretaría de Ambiente. Y además negó que tenga algún tipo de injerencia la cuestión política. “Nosotros somos técnicos, personas muy rigurosas que cuidamos, preservamos y hacemos todo lo que esté a nuestro alcance para defender el ambiente y la salud de los chaqueños. Autorizar un estudio en estas condiciones sería una irresponsabilidad porque nuestro ministerio estaría incumpliendo una ley”, afirmó.
“Si el municipio cree que es posible ubicarlo en ese lugar, primero debería solicitar una modificatoria de la ley o al menos de ese artículo”, remarcó.
FUENTE:
Chaco Día por Día ( Argentina )