Argentina | Chaco | 05-08-2013
“No queremos que nos subestimen”, exclamaron “y a veces lo hacen por partida doble, por un lado creen que la comunidad los votarán por ver sus rostros en un poste, y en segundo lugar por la mugre que dejan las pegatinas en la ciudad, además de ser un medio muy desgastante y más costoso”.
“Ni hablar de los pasacalles que se convierten en látigos tanto para la gente como para los vehículos que circulan, los cuales pueden causar daños severos”. Con esta iniciativa se pretende defender la imagen de la Plaza central 25 de Mayo y de toda la Ciudad de las Esculturas.
Como anexo a este pedido, solicitar la participación de las autoridades municipales y provinciales que adhieran a él, para que prohíban de manera determinante la instalación de carteles, pasacalles, afiches y pegatinas en toda la superficie de la Plaza, sancionando severamente a quienes lo hagan.
«Queremos políticos con valiosa creatividad”
Ciudad Limpia afirma que «la gente necesita propuestas y no mugre en la ciudad», proponen que nuestros candidatos sean más creativos y menos ingenuos a la hora de presentarse como posibles mandatarios de nuestro gobierno, manifiestan que “cuando se llega a las pegatinas se terminan las propuestas”.
“Nuestro principal objetivo es, no sólo evitar las pegatinas indiscriminadas, costosas y obsoleta, sino también generar en los candidatos estrategias más inteligentes a la hora de promocionar su candidatura”, afirman desde la Organización.
”Los medios son los medios”
“Los medios no son las columnas ni los árboles”, aclarado desde Ciudad Limpia, explicando: “Hay que recordarles a nuestros políticos que los medios son los gráficos, los radiales, los televisivos y en los últimos años la exitosa participación del Internet. Cuando utilizan los postes, los árboles o los frentes de construcciones sentimos que están subestimando al electorado”.
”Ya llegó la era de las comunicaciones”, manifestaron. “Ya existe Internet, facebook, twiter y demás redes sociales que no contaminen visualmente, donde pueden hacer sus propuestas y no publicaciones de fotos de un rostro con el nombre y un número subestimando, de esta manera, a la gente”.
La idea de de Ciudad Limpia es simplemente emplear los medios de comunicación para las campañas electorales, para concretarlo solo requiere un pacto responsable y comprometido de parte de todos sus actores”.
No todos ensucian
Cabe reconocer y destacar que no todos los partidos electorales actúan de la misma manera y que han implementado otros tipos de estrategias para su campaña, entre ellos se reconocen al partido Frente Popular Proyecto Sur y a la Unión Pro, los cuales son felicitados por muchos vecinos y por el proyecto Ciudad Limpia.