Desde el 1º de abril se puso en marcha en el predio de la ex torre Omega de Trelew, el Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), tras un largo camino de dificultades que aún están atravesando los distintos municipios para su puesta en marcha, además se requiere de la conciencia ciudadana y el compromiso de realizar en cada hogar la separación de residuos. En este marco, desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Chubut están gestionando fondos desde la Nación para adquirir bienes que permitan a los municipios poner en funcionamiento el Programa.
Al respecto, el ministro de Ambiente, Marcelo Jones, en diálogo con la prensa indicó que “estamos trabajando con los municipios y los consorcios la posibilidad de gestionar ante la Secretaría de Ambiente de la Nación, determinados bienes puntuales que requieran particularmente cada uno de los municipios, a fin de poder ser cedidos desde la Nación hacia los municipios para la aplicación del Programa” y destacó que “la implementación del GIRSU viene con muchas expectativas, tanto de parte de las autoridades provinciales como municipales, avanzando en lo que hace a las campañas de difusión tanto en escuelas primarias como secundarias, como en los avisos publicitarios”.

Erradicación de basurales

Lo cierto es que el trasfondo del Programa implica la erradicación de basurales a cielo abierto, como un modo de evitar mayores perjuicios contra el medio ambiente. En este contexto, El Diario consultó al ministro respecto del plazo para erradicar los basurales en la zona del Valle e indicó que “dentro del proyecto de Gestión de Residuos no está prevista la remediación en esta etapa, sí se está trabajando con los municipios para trabajar en forma particular en la remediación, de hecho en el proyecto que se había presentado del GIRSU en Rada Tilly y Comodoro Rivadavia ya está prevista la remediación en el proyecto original, cuestión que no estaba en este programa pero que estamos trabajando con los municipios y la Nación”.

Avances concretos

Respecto de la puesta en marcha del GIRSU, Jones indicó que “concretamente desde el 1º de abril está operativo el sistema, se está haciendo todo lo que es la disposición en el predio de la ex torre Omega, se está trabajando en las plantas de separación en Trelew y Puerto Madryn y se está comenzando a trabajar con los municipios en cada una de las localidades respecto a lo que va a ser la prueba piloto, si va a ser en determinados barrios o la totalidad de la población, conforme lo que determinen los municipios y el consorcio”.
En alusión al compromiso de parte de la comunidad, factor clave para el éxito del GIRSU, el ministro señaló que “se están notando avances en la concientización, es una tarea continua de difusión que va a continuar todo el año y probablemente el año próximo, siempre tratando de colaborar para que la población tome la mayor conciencia necesaria para la implementación de este sistema, que indefectiblemente requiere de una participación ciudadana importante” y añadió que “es un proyecto a muy largo plazo que se va a ir incorporando en la conducta de cada uno de nosotros, que va a ir mejorando en el corto y mediano plazo pero entendiendo que esto es una solución sustancial para la gestión ambiental dentro de la provincia”.

FUENTE:
Diario de Madryn ( Argentina )