El avance del proyecto GIRSU para erradicar y remediar los basurales a cielo abierto en Chubut, fue el eje central de la reunión de trabajo que mantuvieron el intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, junto con sus pares de Trelew, Máximo Pérez Catán; Gaiman, Gabriel Restucha y Puerto Pirámides, Alejandro Albaini. Por razones de agenda no pudieron concurrir sus pares de Rawson, Rossana Artero, y de Dolavon, Martín Bortagaray.
La reunión contó con la participación del flamante gerente del proyecto, Gonzalo Carpintero Patterson, quien fue presentado en sociedad y que permitió iniciar un trabajo en profundidad de los pasos que restan para la implementación del programa.
El proyecto financiado por el gobierno nacional abarca a la comarca VIRCH – Valdés, que comprende Trelew, Madryn, Área Protegida de Península Valdés, Rawson, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio, abarcando a una población de 200.000 habitantes con una inversión de 28.181.185 pesos, iniciales.
En las últimas semanas, Carpintero Paterson deslizó la posibilidad de que cada municipio debiera crear una tasa o impuesto para hacer frente a la erogación que implicará la puesta en marcha del proyecto. En el caso específico de Madryn la logística implicaría un millón de pesos, situación que deberá afrontarse con alguna medida que el Ejecutivo instrumentará.
Más allá de eso, Sastre adelantó que “se evalúan todas las alternativas que permitan amortizar este monto para que no afecte al vecino”, agregando que “antes de aplicar un impuesto veríamos la posibilidad del aumento en la tasa de recolección de residuos. En nuestra mente no pasa hacer ningún aumento sino hacer un reajuste en alguna tarifa que ya existe”.
El intendente anfitrión explicó que este encuentro “apuntó a delinear aspectos de la inauguración de este sector donde se van a depositar los residuos sólidos de la comarca; así como la definición respecto de las formas de traslado hacia este repositorio y, por último, la remediación de basurales que es otro tema muy importante para cada una de las localidades”.
En una primera instancia se preveía que el denominado basurero regional se podría inaugurar en mayo pero como aún restan algunos trabajos por cumplimentar la nueva fecha sería entre junio o julio. El mandatario madrynense ponderó los alcances del proyecto porque “se trata de una obra de gran importancia para la ciudad como es la eliminación de basurales a cielo abierto; además que nuestros basurales están casi al ingreso de la Península Valdés, Patrimonio de la Humanidad; con el agregado del consecuente problema que ocasionan las gaviotas y su incidencia en la fauna, es por ello que auguramos que estos plazos no se estiren”.
Trabajo pionero
El intendente de Puerto Pirámides calificó como “muy importante” la reunión celebrada porque “es importante que todos los municipios de la comarca tengamos la misma idea de cerrar los basurales a cielo abierto para, de una vez por todas, comenzar a mejorar el ambiente de todos nuestros vecinos”.
El mandatario municipal coincidió con su par de Gaiman respecto a la “velocidad” que el proyecto recuperó en los últimos meses y que posibilitó tener una nueva perspectiva del final de obra para la puesta en marcha del nuevo sistema. “Nuestra comarca hará punta en muchas cuestiones y, fundamentalmente, en la cuestión de los basurales a cielo abierto. Nosotros ya venimos trabajando desde hace cuatro años con un programa para el cierre de los basurales y donde nosotros ya estamos transportando”, señaló Albaini.
FUENTE:
Diario Jornada de Chubut (Argentina) 29-02-12