El Curso de Capacitación en “Curtido y Uso de Pieles de Pescado y Elaboración de Ensilados derivados de Residuos Pesqueros” es una iniciativa del Gobierno del Chubut que apunta a generar actividades anexas que permitan un aprovechamiento productivo de los residuos de la manufactura pesquera
Al igual que había sucedido antes en otros puntos de la provincia, del 2 al 4 de mayo se llevó adelante en la localidad de Sarmiento una capacitación orientada a exponer las potencialidades de la curtiembre y uso de la piel de pescado. Esta actividad se orientó a poner en valor este nuevo material no sólo por sus posibilidades sino también por lo inusual del mismo y las implicancias comerciales que conllevaría posicionarlo como un producto propio de la Provincia.
Desde la Subsecretaría de Pesca destacaron el interés demostrado a lo largo de las tres jornadas que duró la capacitación y adelantaron que se proyecta realizar un Encuentro Provincial el próximo mes, que reúna a los interesados en la materia de todo el territorio del Chubut, a fin de potenciar e impulsar esta incipiente actividad.
El curso tenia como objetivo lograr que los participantes obtengan los conocimientos necesarios para curtir la piel de pescado, introduciéndolos en la manipulación de un nuevo textil, además de girar en torno a la elaboración de ensilados, subproductos que aportan contenido proteico para la elaboración de balanceados para la alimentación o suplementación de animales.
Estas capacitaciones forman parte de un proyecto integral delineado por el Gobierno de Martín Buzzi, a través de la Subsecretaría de Pesca para el aprovechamiento integral de la factura del pescado.
El capacitador Fabián García destacó que “se trata de aprovechar los residuos que se generan en la industria pesquera, tanto los que resultan del procesamiento del pescado como del langostino”, y señaló que “lo que se descarta en la factura pesquera es una fuente proteica que combinada con otros ingredientes puede convertirse en un excelente alimento balanceado”.
En cuanto al curtido de las pieles de pescado, Garcia resaltó la “cantidad de interesados que asistieron a estos cursos, no sólo acá en Sarmiento sino también en Camarones donde lo hicimos tiempo atrás, y estamos pensando en generar un encuentro provincial para los primeros días de junio para reunirlos a todos y que el interés en este nuevo material continúe desarrollándose”.
“Nos interesa que la actividad siga creciendo. El tema de la curtiembre de la piel de pescado es bastante novedoso y permite aprovechar un elemento que de otra manera se descarta, además, los usos y potencialidades de este material son enormes”, consideró.
García indicó también que “es un material nuevo, poco usual, con multiplicidad de usos, y apuntamos a ponerlo en valor, posicionarlo como producto raro y propio de la provincia”.

FUENTE:
Programa INFOAMBIENTE ( Argentina )
Prensa – Gobierno de la Provincia de Chubut