En una rueda de prensa, el intendente Máximo Pérez Catán se refirió al plan GIRSU, que prevé la eliminación de basurales a cielo abierto en la comarca Virch-Valdés.
«En un principio, necesitaremos asistencia de Nación, hasta que nos pongamos cancheros con la administración del sistema. Para que no sea un golpe para las finanzas de los municipios y de los vecinos», había dicho el intendente en aquel momento.
Pero la frase que llamó la atención es la siguiente: «Un ambiente sano es caro. En algún momento, tendremos que pagarlo nosotros de nuestro propio peculio». Es decir, que el dinero para financiar al GIRSU saldrá de las arcas municipales.
Descarte por ahora
Jornada dialogó con miembros del Ejecutivo, ante la posibilidad de una suba en la tarifa de recolección de residuos. «Por el momento, no habrá un nuevo impuesto o un aumento en el precio de la recolección de la basura», señalaron desde el Palacio Municipal. En tanto, no hubo referencia a ningún número específico ni a ningún porcentaje en particular.
Cabe recordar que Máximo Pérez Catán viajó la semana a Buenos Aires para firmar con autoridades nacionales la tercera parte del GIRSU, que es un plan que cuenta con aportes internacionales del Banco Mundial.
A finales de mayo es la fecha estimada de puesta en marcha del mencionado plan, que como se dijo prevé la eliminación de los basurales a cielo abierto.
FUENTE:
Diario Jornada de Chubut (Argentina) 14-02-12