En la oportunidad, el subsecretario de Gestión Ambiental, Ariel Gamboa, destacó «la buena voluntad de todos los actores involucrados de continuar con las gestiones necesarias para la implementación de estas medidas que redundarán en un importante beneficio a nivel ambiental» y agregó que «el trabajo realizado con los municipios y los supermercados demuestra que no sólo es posible sino necesaria, la coordinación de acciones entre el sector público y privado para una adecuada gestión ambiental».
Gamboa recordó que «esto ya se está haciendo en otros puntos de la provincia con muy buenos resultados y es importante que se sume la comarca Virch-Valdés donde se concentra una población que ronda los 200.000 habitantes».
Cabe indicar que el acuerdo que se firmará se enmarca en el Plan Provincial de Eliminación de Bolsas Plásticas Camiseta en cumplimiento del decreto reglamentario de la Ley Provincial XI Nº 31 sobre la «Prohibición de polietileno, polipropileno, polímeros no biodegradable con destino a embalajes y/o bolsas».
FECHA TENTATIVA
El funcionario explicó que «una vez que se firme el acta acuerdo que definimos en esta reunión, que será en los próximos días, como resultado se propuso el 21 de septiembre como fecha tentativa para dejar de entregar bolsas de polietileno en las líneas de cajas de los supermercados de la zona».
Dicho encuentro preparatorio, que se realizó en el auditorio de la Secretaría de Cultura, de la ciudad de Rawson, tuvo como objetivo acordar el texto de un documento definitivo que dé marco a las acciones a llevar adelante en forma conjunta entre los municipios de Trelew, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Rawson, Gaiman, Dolavon y 28 de Julio y los comercios con dos o más líneas de cajas.
CONCIENTIZACION
Una información oficial destacó que «la iniciativa forma parte esencial de las políticas de gestión ambiental que lleva adelante el Gobierno del Chubut, a través de su cartera ambiental, y busca suprimir la entrega a los respectivos supermercados de la zona de las denominadas bolsas plásticas camiseta de polietileno para evitar la contaminación en el entorno que conlleva el uso indiscriminado de las mismas, acompañado con una adecuada estrategia de Educación y Comunicación Ambiental, con las demás acciones enmarcadas en el Plan Estratégico Provincial de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos».
Se señaló asimismo que aproximadamente 30 días antes de la implementación de la medida, se informará a la población, tanto en las distintas sucursales de los supermercados como a través de los medios masivos, sobre la puesta en marcha del plan.
En el encuentro estuvieron presentes además, el director general de Gestión Ambiental, Selim Aleuy; los referentes ambientales de la Comarca Virch-Valdés y representantes de las distintas cadenas de supermercados, tales como La Anónima, Carrefour, Super Vea, Easy e Hipertehuelche.
FUENTE:
El Chubut (Argentina) 03-08-11