Argentina | Chubut | 31-05-2016
Se propicia generar conciencia en la población.
En el marco de las actividades programadas por el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra cada 5 de junio, el intendente Ricardo Sastre encabezó la presentación del Programa de Visitas Guiadas a la Planta de Selectividad del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) para escuelas y entidades de la comunidad. En simultáneo se lanzó la segunda edición del concurso de reciclado de botellas plásticas PET destinado a establecimientos secundarios de la región. En el acto, también se firmó un convenio entre GIRSU y la Universidad del Chubut para la realización de pasantías educativas. “Es necesaria una mirada integral sobre la preservación y el cuidado del medio ambiente, no se trata ni más ni menos que de mejorar la calidad de vida y, para ello, debemos concientizar desde la temprana edad y en ese aspecto estamos trabajando fuertemente desde el Consorcio como también desde el municipio”, enfatizó el jefe comunal.
La Comarca Península Valdés anunció el inicio de distintos programas y actividades que encabeza el Sistema GIRSU, consorcio que es presidido por el intendente Ricardo Sastre. En primer lugar, se efectuó presentación de visitas guiadas, proyecto que surge a partir de la necesidad de complementar la enseñanza del Sistema de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbano a través de la participación de distintos grupos de interés. La iniciativa consiste en una recorrida a cargo de agentes y promotores ambientales desde la institución escolar hasta la Planta de Selectividad y Transferencia y, luego, a la Planta de Disposición Final.
Asimismo, se puso en marcha la 2ª Edición del Virch Valdés Recicla! (#desafiogirsu), que premia con un viaje de egresados a la escuela que recolecte mayor cantidad de botellas plásticas reciclables de las denominadas ‘Pet’, que generalmente vienen con jugos y gaseosas.
En esta oportunidad, el concurso está destinado a las escuelas de nivel medio de Puerto Madryn, Rawson, Trelew, Dolavon, Gaiman y 28 de Julio y se ponen en juego cuatro viajes. Podrán sumarse alumnos que se encuentren en el anteúltimo año del secundario, quienes participarán por un viaje a Esquel para todo el curso y todos los gastos incluidos.
Además, el consorcio firmó el convenio marco de pasantías educativas con la Universidad del Chubut. La idea es brindar experiencia práctica complementaria a la formación teórica elegida que habilite para el ejercicio de la profesión u oficio, contactar en el ámbito en que se desenvuelven empresas u organismos públicos afines a los estudios que realizan los alumnos involucrados, capacitar en el conocimiento de las características fundamentales de la relación laboral, formar al estudiante en aspectos que le serán de utilidad en su posterior búsqueda laboral, ofrecer la posibilidad de conocer y manejar tecnologías actualizadas y contribuir a la tarea de orientación vocacional dirigida a efectuar una correcta elección profesional futura.
FUENTE:
Diario Jornada de Chubut ( Argentina )