Argentina | Chubut | 02-06-2014

El proyecto presentado por el secretario de Producción y Medio Ambiente Jorge Aleua a la intendenta Rossana Artero y al secretario de Coordinación de Gabinete Alfredo Di Filippo, propone que los gastos que demande su ejecución sean solventados con el aporte de 600 mil pesos otorgado por el Gobierno Provincial en el marco del convenio «Mantenimiento manual de la escombrera de Rawson, Ruta 1».
Perfil de la problemática Señala el informe previo que confeccionó la Secretaría que conduce Aleua que «en la ciudad de Rawson y su cono urbano existen distintos puntos de concentración de basuras que recaen en pequeños mini basurales que con el paso de 15 o más años han ocasionado deterioro delecosistema tanto para la salubridad de las personas como de distintas especies endémicas de nuestra zona.

Por lo antes mencionado se busca abordar de forma inmediata una solución rápida a esta problemática que aqueja a distintos sector del cono urbano de la ciudad de Rawson, entregando con ellos áreas expresivamente limpias al corto plazo.

En conjunto con distintos organismos de la municipalidad se han localizado estos mini basurales y entes contaminadores tanto para familias en días de viento y lluvia ya que producen junto a estos sistemas climáticos contaminación aérea de lugares urbanos y rurales que se ven atosigados ante los desechos y agentes contaminantes en su entorno diario.

Por esto mismo se busca entregar una solución que de fin a esta problemática que requiere una ejecución inmediata de distintas faenas que dejarían estos relieves, lugares y espacios limpios».

Sectores a abordar En su contenido, el informe detalla que «en el cono urbano de la Ciudad de Rawson se sitúan 5 sectores altamente contaminantes con basuras, tales como: Basural Municipal; Parque Gregorio Mayo; El Elsa, salida del río hacia el Océano Atlántico; mini basural atrás del corralón municipal; IAC, inmediaciones del Zoológico.

Visualizados los sectores contaminantes, cabe destacar que su limpieza es de forma oportuna ya que poseen agentes contaminantes muy agresivos y dañinos para el entorno humano y de recreación de familias, tales como el Zoológico -IAC-, que es un lugar de esparcimiento y entretención de las familias del Valle del Río Chubut; Parque Gregorio Mayo, con más de 200 familias que la habitan y que diariamente conviven en ese entorno y donde últimamente ha habido un crecimiento poblacional de gran magnitud; El Elsa, con las inmediaciones del Puerto Rawson y Playa Unión, donde en cada temporada concurren más de 20.000 personas diariamente y que habitan más de 1000 personas en el sector antes mencionado; Basural Municipal, que acarrea la mayor área de basura que contamina tanto con sus olores y desechos a barrios como Juan Manuel de Rosas -Area 16- y barrios aledaños que conviven diariamente con estos agentes contaminantes y para la salud de cientos de chicos que disfrutan los lugares de recreación y esparcimiento existentes en su entorno; y el mini basuralque existe atrás del corralón municipal de Rawson, donde se prevé un crecimiento poblacional por el sector e industrial».

Agentes contaminantes Se explica también en la presentación que «existen distintos agentes contaminantes tanto en la superficie como en el aire lo cual daña la integridad de las familias aledañas a estos lugares y sectores focalizados anteriormente. Algunos elementos o agentes contaminantes en los mini basurales son: Vidrios; Plásticos; Metales; Materiales o desechos orgánicos; Quema de residuos».

SoluciOn tEcnica a aplicar Finalmente el proyecto contempla la solución más rápida para lo cual propone que para afrontar los gastos que demande su aplicación, se destine el aporte de 600 mil pesos otorgados por el Gobierno provincial a través del convenio «Mantenimiento manual de la escombrera de Rawson, Ruta 1».

«Ya localizados los sectores o lugares contaminantes en el cono urbano de la ciudad de Rawson es necesario detallar que se posee un área contaminante de más de 15 hectáreas a limpiar, y para ello es necesario aplicar maquinaria, equipos de trabajo, personal, herramientas, vestimentas e insumos de limpieza para poder atacar dicha problemática.

A continuación se detallaran algunos elementos de solución a la problemática: Maquinaria pesada como Pala Retroexcavadora; Camiones; Camiones Batea; Insumos de limpieza; Bolsas recolectoras; Guantes; Chalecos identificatorios; Barbijos; personal, 10 o más personas como mano de obra de trabajo en terreno.

FUENTE:
El Chubut ( Argentina )