El secretario de Gobierno, Gonzalo Carpintero, quien además es gerente del Consorcio GIRSU Virch-Valdés, se reunió ayer por separado con diferentes concejales para tratar diversos temas de la actualidad municipal, pero principalmente la marcha del GIRSU.

En ese marco el funcionario informó que la empresa ya facturó el primer mes de funcionamiento y los municipios deberán pagar una factura de 2 millones de pesos, casi el doble de lo que se preveía originalmente en el contrato firmado años atrás. Antes de hacer frente a este pago el consorcio deberá decidir cual es la multa que aplica a la empresa por el funcionamiento erróneo del relleno durante dos semanas, sucedido el mes pasado.
Al hacer referencia a las charlas mantenidas con los concejales, precisó que “me reuní con algunos de los concejales, planteando los diferentes temas que se van trabajando en conjunto entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante que siempre tienen buena recepción con todos y cada uno de los bloques y en los que generalmente vamos informándoles las alternativas que van tomando agenda pública como es el Transporte, el tratamiento de residuos sólidos urbanos y otros que necesitan tener una legislación acorde para poder funcionar correctamente”.
Sobre el sistema de tratamiento de los residuos dijo que “el GIRSU está marchando con los bemoles característicos de la implementación de un sistema nuevo pero con el convencimiento fiel que es el primer paso de un gran objetivo que es tratar de una forma diferenciada nuestros residuos y que va a traer un beneficio amplio para nosotros y para las futuras generaciones”.
Precisó que “quizás ahora tenemos complicaciones, no hay que esconderlas, y vamos a tener más pero es la primera parte de este gran objetivo que tendrá un beneficio a futuro. Pero estamos convencidos que es el camino para el tratamiento de los residuos y tenemos que tomar conciencia todos”.
Señaló sobre el funcionamiento del sistema que “nosotros tenemos que hacer recolección diferenciada, tenemos que reingresar en el mercado todos aquellos residuos que se puedan reutilizar en el sistema, y se debe dar un tratamiento a los residuos que no reingresan, en principio enterrándolos como se viene haciendo para poder evitar los basurales a cielo abierto que traen aparejada una gran contaminación”.
Sobre la separación de los residuos en origen, explicó que “es parte de la concientización, hay barrios que ya están separando y tienen que tomar la costumbre y la metodología cada una de las personas, que entendemos que no es fácil cambiar la costumbre de cómo se lleva adelante el tratamiento de los residuos, no es algo que se vaya a dar de un día para el otro”.
Agregó en tal sentido que “estamos trabajando con los recolectores informales para ir implementando el sistema, no es fácil pero lo estamos tratando de hacer, no tenemos todavía una fecha cierta para que todo funcione como corresponde”.

Multa a analizar

Al ser consultado por la multa que el consorcio anticipó que impondrá a la empresa por no haber tratado la basura correctamente durante aproximadamente doce días, dijo el gerente del GIRSU que “nos ha llegado la factura ya y lo estamos analizando, el día viernes por correo hemos recibido la factura y lo estamos discutiendo si ese es el monto o si lo podemos compensar con la multa que tenemos pensado aplicarles”.
Informó sobre el valor a pagar en esta primera factura del sistema que “se trata de una factura que con la actualización de los valores del costo, llega a los dos millones de pesos y la multa estamos discutiendo cual va a ser, es una decisión que tienen que tomar todos los integrantes del consorcio”.
Sin embargo confió que “no está establecido cual es el porcentaje de multa que debe aplicarse por eso en las próximas horas vamos a estar seguramente definiéndolo”.
Recordó que la factura original, antes de ser actualizados los valores, “era de un millón ciento cuarenta y tres mil pesos si hacemos los 43 millones del contrato dividido los 36 meses que dura y la actualización llegó con dos millones cero cuarenta y tres mil pesos”.
Aseguró que “es elevado, ya era elevado el monto anterior, pero son las condiciones del contrato que se firmó, ahora hay que cumplirlo. Los intendentes tienen la información que eran los costos que se esperaban y obviamente una vez por mes el consorcio se reúne pero todos están al tanto de esto”, concluyó.

FUENTE:
Diario de Madryn ( Argentina )