La nueva secretaria de Economía del Municipio, Carla Matarese, aseguró que están repasando "caso por caso" algunas de las quejas y reclamos recibidos en los últimos días sobre la aplicación de la nueva Tasa de Higiene Urbana.

A la vez que defendió el incremento –que en algunos casos llega al 800 por ciento-, la funcionaria aseguró que existen algunas situaciones que se van a rever si los contribuyentes hacen el reclamo respectivo.

Casos a analizar

Matarese dirigió las posibilidades de reclamo en dos sentidos: el uso de la propiedad registrado por un lado y la vulnerabilidad de los vecinos involucrados por el otro.

En el primer caso, la secretaria dijo que "hay varios casos de terrenos donde figura más de una vivienda, y la Tasa se cobra por cada una de ellas" lo cual ha elevado los valores en una alta proporción en muchos de los reclamos recibidos.

Además, comentó que hay discrepancias respecto a inmuebles que figuran como comercios, en los cuales "se toman los metros construidos totales y no los habilitados".

De la misma manera, indicó que hay casos de comercios que dejaron de ser tales desde hace años y que pese a ello, se les cobra la Tasa como si continuaran en actividad.

En todas estas situaciones, la funcionaria invitó a los vecinos a acercarse a actualizar y declarar los nuevos datos "y se ajustará al valor que corresponda".

Por otro lado, la secretaria mencionó a personas sin ingresos, jubilados, pensionados e indigentes como otros casos que serán revisados. Aseguró que "si se acercan al área de la Tasa en el Hall Municipal, se informará todas las posibilidades de darle un tratamiento diferenciado o una bonificación en el pago".

Poda y limpieza en patios, entre los nuevos servicios

Los reclamos, de todas maneras, corresponden en su mayoría a vecinos que no comparten el cobro de barrido y limpieza porque esos servicios no se prestan en sus calles o bien, al nuevo rubro de servicios complementarios.

Respecto al primer tono de quejas, la funcionaria aseguró que Clear presta servicios como la recolección de elementos en la vía pública que justifican la percepción de ese componente de la factura.

Y además justificó el pago mensual de servicios complementarios en que los contribuyentes pueden pedir "podas dentro de patios, recolección de canes o la limpieza del patio de cada uno" antes no previstos en la concesión.

Matarese aconsejó por lo tanto "que se asesoren sobre los servicios disponibles" y hagan uso de ellos.

Por último dejó dos teléfonos de atención para informarse, reclamar o pedir explicaciones: el 406-0627 o la línea gratuita municipal: 0800-333-0706.

Fuente: Crónica / (Comodoro Rivadavia) – Chubut – Argentina