Debido a la polémica surgida por la falta de entrega de bolsas en los supermercados y las diversas presentaciones realizadas para que se dé marcha atrás con esta medida, el concejal electo Ariel Sudán fue convocado por el Defensor del Pueblo de la Provincia del Chubut, doctor Ricardo Luís Azparren, para participar de una reunión de trabajo de la que también fueron parte el Subsecretario de Ambiente y Control de Desarrollo Sustentable, licenciado Ariel Orlando Gamboa, y el Director de Laboratorio Ambiental el Bioquímica Aleuy Selim.
Sudán señaló que durante el único objetivo de la reunión “era poder llegar a una solución por el conflicto social y sanitario que se ha generado a todos los habitantes de nuestra provincia por medio de la sanción de la Ley Provincial 5.346, su Decreto Reglamentario y la famosa Acta Acuerdo que se firmó entre el Ministerio Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, las grandes cadenas de supermercados y los Municipios adherentes”.
Cabe destacar que el concejal electo plantea que estas grandes cadenas no sólo se ahorrarán 4 millones de pesos anuales con esta medida, sino que además percibirán excelentes ganancias por vender las bolsas biodegra-dables y las de tela, razón por la cual exige responsabilidad social por parte de estos grupos empresarios.
“Los comercios pequeños de barrio entregan a sus clientes las mercaderías en bolsas biodegradables, tal como lo estipula la ley, pero las grandes cadenas de supermercado no lo hacen, amparándose en un acuerdo que jamás puede estar por encima de la Ley” subraya.

ADVIRTIERON EL ERROR LEGISLATIVO
Durante la misma, Ariel Sudán plateo su diferencia con la implementación de las legislaciones provinciales vigentes y el Acta Acuerdo que se había firmado en su momento. Según el concejal electo, los funcionarios provinciales – al escuchar atentamente la postura desde el punto del conflicto social y sanitario que se generaba suprimiendo la entrega de bolsas por parte de estos enormes comercios, advirtieron en este punto el error legislativo que habían cometido y se comprometieron a analizar en futuras reuniones con los supermercados el aspecto social y el riesgo sanitario y ambiental originado con estas normativas, agravado hoy en día por el aumento de la proliferación de basura en los mini basurales a cielo abierto, de los que se ve un importante aumento en las zonas periféricas de la ciudad.

FUENTE:
El Chubut (Argentina) 21-10-11