Organizado por el Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable en forma conjunta con la Municipalidad de Rawson se llevó a cabo el sábado una campaña de limpieza donde se trabajó en el barrio 3 de Abril en forma conjunta con la Asociación Vecinal y en la zona conocida como El Elsa a partir de la propuesta de alumnos de tercer año de la escuela 776 de Playa Unión.
El subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ariel Gamboa señaló a este medio que no es tanto el trabajo de limpieza sino que se trata de planes de concientización para que la gente se involucre en la problemática de la limpieza urbana, “este trabajo lo realizamos en conjunto con los municipios de Trelew y Rawson e invitamos a los vecinos e instituciones a sumarse a una limpieza urbana, estamos reforzando lo que vienen efectuando los municipios”.
Dijo que este no es un programa de limpieza sino que sirve para que la ente tome conciencia del cuidado de su barrio “no apuntamos tanto a la limpieza sino que la gente debe concientizarse y que la sociedad tome conciencia de la responsabilidad que debe tener para mantener limpios los espacios públicos y su barrio y evitar todas las acciones que perjudiquen a ellos mismos con la basura tirada por todos lados”.
De la limpieza en ambos sectores participaron integrantes de las escuelas 776, 190, de Gendarmería Infantil, entre otras entidades civiles. La directora de la escuela No 776 de Playa Unión, Sonia Menéndez comentó que como comunidad educativa están colaborando en el marco de un proyecto recolectando plásticos y bolsas de nylon, “y realmente encontramos todo tipo de basura”.
Remarcó la importancia de la cantidad de gente que se acercó, sumado al montón de alumnos que estuvieron de ambos turnos efectuando la limpieza de los predios.

Basura en la costa
En tanto que Carla Arbe, profesora del área de turismo de la escuela 776, sostuvo que más adelante se avanzará con la limpieza sobre Playa Unión “porque estamos muy sorprendidos con la cantidad de basura que hemos encontrado, seguramente haremos una campaña de concientización antes de finalizar el ciclo lectivo porque creo que es un tema a considerar” detalló la profesora.
Además comentó su satisfacción porque desde el Estado Provincial y Municipal “sabemos que están trabajando en una nueva legislación, que vendrá realmente muy bien para tener una solución pronta, hoy estamos atacando la limpieza pero no el problema”.

Concientizar a la comunidad
La Agrupación Florentino Ameghino de Gendarmería Infantil también participó de la actividad solidaria. Carmelo Cuenca instructor de la fuerza puntualizó que “buscamos concientizar a los chicos que son nuestro futuro”.
Sostuvo que para la Gendarmería Infantil es muy importante participar de esta actividad, “trajimos a los chicos más grandes, entre todo el grupo queremos demostrarle a la comunidad lo importante que es el tema del cuidado ambiental”.
También agradeció “al Estado por haber convocado a la Gendarmería Infantil para colaborar, porque trabajamos lo que nosotros les inculcamos a nuestros chicos, si se hace la limpieza de otros barrios nosotros prestaremos nuestra colaboración”.

Entre todos
Uno de los padres de la escuela 190 que participó junto a la comunidad educativa de la actividad Anselmo Fleytas puntualizó que “es necesaria la conciencia de todos, tanto los chicos como los grandes, para no hacer cosas como el desecho de basura a las costas o al Río que puedan perjudicar a nuestro medio”.
Resaltó la intervención “de gente mayor que salió de su casa para acercarse al grupo a colaborar juntando la basura, son gestos de compromiso con el medio ambiente, se acercaron y nos ayudaron”.

Participación ciudadana en el desarrollo minero
El subsecretario del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, Ariel Gamboa consideró saludable el debate minero. A su entender todos los sectores deberán informarse porque la minería es una prueba al desarrollo y agregó que el desafío es generar un buen debate para conocer cómo la provincia quiere desarrollar ese recurso. En este sentido manifestó que se debe estar bien informado cuando se habla de la utilización del cianuro, “del ministerio observamos muy saludable que empiece a darse el debate, que haya mucha información y que todos los sectores tanto académicos como sociales y universitarios empiecen a conocer un poco más de este tema porque la minería es una puerta al desarrollo y depende como la queramos aplicar, nuestro desafío es que la gente se informe y genere el debate como lo está haciendo el gobierno”.
Sostuvo que una de las tantas técnicas para la explotación minera es el cianuro y si es factible para una futura explotación, “pero todo es materia de investigación y se debe generar espacios de formación y debate”.

Diario de Madryn (Argentina) 26-10-09