En la Municipalidad precisaron que se deben optimizar los controles de los recorridos de los camiones mediante GPS así como el tratamiento de los desechos. En abril analizarán la renovación del vínculo anual con la empresa encargada de recoger los residuos urbanos, aunque con otras exigencias.

En la ciudad de Corrientes actualmente existen aproximadamente entre 120 y 150 minibasurales que requieren de controles más estrictos para ser erradicados, según manifestaron desde el Municipio capitalino. A pesar de la cifra actual, precisaron que la cantidad disminuyó bastante con las inversiones y mejoras realizadas por la empresa prestataria del servicio de recolección, pero que aun así la falta de conciencia de algunos ciudadanos en el tratamiento de la basura dificulta la completa eliminación de los basurales crónicos.
Por otro lado en abril el Municipio y la empresa de recolección negociarían una eventual renovación del contrato anual, aunque en ella habría nuevas exigencias en la mejora del servicio, como la utilización del sistema de GPS y el cumplimiento del programa de zonas limpias.
“Actualmente contabilizamos entre 120 y 150 minibasurales dispersos en diversos puntos de la ciudad, lo cual demuestra el problema de la ciudadanía en el tratamiento de la basura en Corrientes”, expresó a El Litoral el subsecretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Carlos Alarcón. “Los minibasurales son problemas crónicos y se encuentran en todos los barrios de la ciudad, principalmente porque muchas personas no respetan los lugares y horarios establecidos para sacar de sus domicilios los residuos”, agregó Alarcón.
A pesar del número actual de basurales informales, la cantidad se habría reducido durante el último año. “Anteriormente contábamos con casi 200 minibasurales en toda la ciudad, pero a partir de este año vamos a buscar una forma distinta de tratamiento de la basura”, ex-presó el funcionario.
Entre las mejoras que ayudaron a reducir el número de basurales, se encuentra la inserción de nuevos camiones de recolección durante octubre y el empleo de más inspectores del área de Ser-vicios Públicos. “Durante el año pasado realizamos un proceso de organización interna en la búsqueda de optimizar los recursos para solucionar el problema en el tratamiento de la basura y el servicio de recolección. Además se concretaron otras obras complementarias, como el mejoramiento de las calles, la pavimentación de otras arterias, nuevas máquinas y personal, entre otras”, explicó el Subsecretario de Servicios Públicos.
Con respecto a la renovación del vínculo anual con la empresa prestataria del servicio de recolección, el plazo de análisis de las mejoras planteadas por el Municipio será hasta abril. “La idea es que la empresa agregue tecnología, como la instalación de control con GPS en las unidades, y cumpla con el programa de zonas limpias, con las cuales no deberían existir minibasurales”, dijo Alarcón. Además buscarán implementar campañas de concientización en el tratamiento de los desechos.

El Litoral (Argentina) 05-02-11