La implementación de este programa busca concientizar sobre la importancia de la separación domiciliaria, incentivar la producción de compost en los hogares como práctica familiar para reducir la generación de residuos en origen y fomentar la valoración de los residuos inorgánicos.
El programa Ecocanje, que lleva cinco años de trayectoria en la localidad de Esquel, surge como una invitación a los vecinos a valorizar los residuos inorgánicos – lo que significa realizar una correcta separación y selección de los materiales solicitados y disponerlos limpios, secos y libres de elementos extraños – premiándolos con la entrega de una enmienda orgánica producida en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos de nuestra ciudad.
Implementado por primera vez en Abril de 2011, luego de una estrategia renovada denominada “El Ecocanje… ahora va a tu casa”. Para participar, los vecinos e instituciones interesadas pueden comunicarse con la Municipalidad a través de una línea gratuita y/o una dirección de mail, informando cantidad y tipo de materiales reciclables que tengan seleccionados y valorizados, y desde el municipio se recorren los domicilios de la ciudad intercambiando los residuos por compost elaborado en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, en bolsas de aproximadamente 2,5 kg. Además de domicilios particulares, mediante el programa se intercambian residuos reciclables por compost también en jardines de infantes y escuelas de todos los niveles, comercios, oficinas públicas, instituciones y prestadores turísticos que acopian los residuos para obtener a cambio enmienda orgánica para parquización.
El desempeño del programa durante este año indica que se recuperó un total de 8.000 kilogramos de residuos inorgánicos, se visitaron 531 domicilios y se entregaron 2.282 kilogramos de compost.