Argentina | Entre Ríos | 26-03-2013

El Municipio continúa con el proceso de Registro de Recuperadores de Residuos que se trasladan en carros tirados por equinos que se iniciará a mediados de marzo en barrio El Radar. La medida fue impulsada por la intendenta Blanca Osuna, ante la situación de vulnerabilidad en que se encuentran las personas que realizan esa actividad, como la de los propios animales.
Luego de que se efectuara un exitoso operativo en barrio El Radar, la semana pasada se continuó con el cronograma establecido en barrio Capibá y este miércoles, será el turno de los barrios Circunvalación y 4 de Junio.

La convocatoria, informó la secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación de la Municipalidad, Florencia Amore, obedece a una política de la intendenta de la ciudad en relación a problemáticas existentes, que requieren de un abordaje serio y responsable.

La funcionaria se refirió además a la primera etapa de la medida. “Entendimos que la forma de comenzar a trabajar era conociendo cómo es la realidad y cuál es la dimensión de estas problemáticas en Paraná”. Para eso, informó, se convoca a los vecinos de los barrios a los que se va en cada oportunidad y una vez en el lugar, “se ofrece una atención de salud al animal a través de la Subsecretaría de Zoonosis. Luego le otorgamos una libreta sanitaria que implica que ese carro ha sido inscripto en el registro y se le coloca una señalización en la parte trasera para evitar accidentes de tránsito”.

El Registro de Recuperadores de Residuos que se trasladan en carros tirados por equinos se realiza con la intervención de distintas secretarias de la Municipalidad de Paraná como las de Derechos Humanos, Salud y Educación; Medio Ambiente y Desarrollo Social. Además participa personal del Ministerio de Trabajo de la provincia, en el marco de una relación estratégica importante en el abordaje del trabajo infantil. Cabe señalar que en el diseño de las encuestas que se realizan a las familias, también participó la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Terminada esta tarea, se prevé avanzar en la planificación de políticas destinadas a abordar diferentes aspectos, vinculados a la problemática.

Avance exitoso

Desde el inicio del relevamiento, fue importante la respuesta de los vecinos y los operativos se pudieron desarrollar con éxito. “Es muy importante que vengan al barrio para relevar esto. Es algo que hasta ahora no se había hecho nunca. Desparasitar, inscribir a los animales, entregar libretas sanitarias y llevar un seguimiento, que es muy importante”, consideró Mirta Lell, vecina de barrio Capibá.

“Desde la Comisión Vecinal, a su vez, estamos aprovechando esta instancia para tomar algunos datos sobre la cantidad de animales que hay y en qué condiciones están. La gente aprovechó la oportunidad y se presentó con los caballos. Hubo buena respuesta”, valoró.

Cronograma

Marzo
Día 27: barrios Circunvalación y 4 de Junio.

Abril
Día 3: barrio Las Piedras
Día 10: barrio Anacleto Medina
Día 17: barrio Gaucho Rivero
Día 24: barrio San Martín

Mayo
Día 2: barrio San Martín
Día 8: barrio Maccarone

En todos los casos el horario es de 9 a 13.

FUENTE:
Uno de Entre Ríos ( Argentina )