Argentina | Entre Ríos | 28-02-2016
Aunque reconoció que los plazos son muy abreviados, la subsecretaria de Medioambiente dijo que el sistema comenzará a partir de 1 de abril. Se difundirá una campaña de información y concientización.
En un mes, los vecinos de Paraná deberán separar en sus domicilios los residuos y clasificarlos en orgánicos e inorgánicos. En consecuencia, la Municipalidad debía establecer los días en que se podrá sacar a la calle uno u otro tipo de basura. Así lo dispuso la jueza María Andrea Morales en el marco de una causa que inició el Foro Ecologista de Paraná en relación con el tema y se trasmitió en el desarrollo de una audiencia informativa de la que participaron ecologistas y funcionarios municipales.
La medida no es de fácil implementación y requerirá una fuerte campaña de información y concientización, además de un trabajo constante para que los vecinos adquieran el nuevo hábito.
Aún así, desde la Municipalidad confían en que tendrán éxitos.
INFORMACIÓN. La disposición prevé que se informe a la ciudadanía que los días lunes, miércoles y viernes, se recolectarán los residuos orgánicos; y los días martes, jueves y sábado los residuos inorgánicos.
Además se ordenó que en los contenedores existentes, deberán colocarse carteles informativos sobre la forma de separar los residuos y los días y horas de recolección de cada uno. Asimismo deberán colocarse idénticos carteles en los lugares donde no se ha avanzado aún con la contenerización.
Todo esto sin perjuicio de la implementación simultánea de un programa de información, educación y concientización integral y permanente de la sociedad paranaense.
CALIDAD DE VIDA. “Desde la campaña venimos sosteniendo que se debe implementar la separación de residuos en los domicilios y venimos organizando las estrategias educativas y de difusión. Lo único que hace esta resolución es adelantar algunos plazos. Veremos cómo logramos que el vecino tenga el compromiso de hacerlo y que se dé el mejor resultado”, aseguró a EL DIARIO Rosa Hojman, subsecretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad.
La funcionaria resaltó que el sistema de clasificación domiciliaria redundará en “una mejor calidad de vida de todos los paranaenses y también de quienes trabajan en la planta de reciclaje”.
Señaló que “los plazos son demasiados cortos para que el cambio se dé con la profundidad que queremos” ya que habrá que realizar una intensa campaña educativa y de difusión para que los vecinos sepan cómo hacerlo.
Hojman recordó que en otras gestiones se intentó llevar a cabo ese tipo de procedimiento e inclusive se comenzó a aplicar en algunas zonas de la ciudad pero que después se dejó sin efecto. “Queremos que esto no vuelva a ser una cuestión que se dice y no se hace. Estamos acá para empezar estas cosas, desde el hogar, que cada uno sepa cuáles son sus obligaciones, cuáles los días, los horarios. Nosotros les vamos a dar la seguridad de que lo orgánico va a ir separado de lo inorgánico, que lo que llegue a la planta recicladora sea un residuo limpio que jerarquice al trabajador. Quizás los tiempos no sean tan rápido como quisiera”, subrayó. Aclaró que si bien se trata de todo un cambio en los hábitos cotidianos de los paranaenses, no es un objetivo imposible de lograr.
HÁBITOS. “En el proceso, además de reciclar se debe incorporar el hábito de reducir. Somos consumidores que tomamos decisiones que generan residuos. Empezar a medir el impacto de nuestras decisiones. Lo otro es la cuestión solidaria, cuando separamos, a la gente que está trabajando en la planta le va a llegar un residuo limpio”, profundizó.
Actualmente, dos turnos de la recolección, uno a la mañana y otro a la tarde, descargan su contenido en la planta de reciclaje. Alrededor de 10 camiones llevarán los residuos secos: cartones, papeles, vidrios, plásticos, es decir lo que no constituye materia orgánica. El resto, de origen orgánico, se destinarán a la fabricación de compost para el vivero municipal.
El Diario de Paraná ( Argentina )