Argentina | Entre Ríos | 08-05-2017
Autoridades públicas de Paraná, Santa Fe, Oro Verde y San Benito se reunieron con la coordinadora nacional de las áreas metropolitanas en vistas a la llegada de financiamiento del BID para obras.
“Es gran desafío poder llegar con recursos a un área donde participan dos provincias, y sus ciudades vecinas; este nuevo préstamo recién aprobado implica como desafío trabajar en áreas donde participan gobiernos locales, gobiernos provinciales y el Estado Nacional, con lo cual la articulación será importante”, dijo la coordinadora del Programa de Desarrollo de Áreas Metropolitanas del Interior, Soledad Iglesias.
Estas palabras fueron expresadas en la reunión que mantuvo la funcionaria nacional con los intendentes de Paraná, Sergio Varisco; Oro Verde, José Luis Dumé; San Benito, Exequiel Donda; y la secretaria de Comunicación y Desarrollo Estratégico de la Municipalidad de Santa Fe, Andrea Valsagna.
En el encuentro se trató la conformación del área metropolitana entre las ciudades mencionadas y las obras a consensuar entre los actores institucionales. Desde la Nación se prometió financiamiento desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El conglomerado proyectado supera el millón de habitantes.
Por su parte, Varisco indicó que “hace un tiempo venimos desarrollando el área, y esto tiene que ver con distintas realidades que se van concretando en toda esta zona, con obras concretas, como lo será el Puente Paraná-Santa Fe que se licitará este año y comenzará a construirse en 2018, además de todo lo que ya hemos desarrollado en el área de nuestra ciudad y que incluye temas comunes con Colonia Avellaneda, San Benito y Oro Verde”.
Asimismo, señaló que “la ayuda de este programa será imprescindible para desarrollar otras obras y reforzar todo lo que estamos haciendo, aparte del concepto de desarrollo estratégico para toda el área metropolitana”.
La funcionaria nacional sostuvo que “la voluntad está, hay que trabajar en lograr consensos respecto de qué priorizar. En este contexto, los gobiernos locales deciden qué obras tienen impacto metropolitano, y el gobierno a través de un préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es el que transfiere los recursos y permite la concreción de las obras”.
PLAN. El programa nacional contempla una primera etapa de cuatro años en la que se invertirán cinco millones de dólares. En un primer paso se fijarán los proyectos a ejecutar, luego está prevista la formulación de las propuestas y, finalmente, su ejecución mediante el financiamiento. El plan estipula que los municipios pueden definir obras relacionadas con el tratamiento de residuos, la movilidad interurbana o con seguridad ciudadana.
DESAFÍO. El intendente de San Benito, Exequiel Donda, manifestó que “las expectativas son muchas, se trata de buscar problemas en común para luego buscar las soluciones conjuntas que es algo necesario para todas las localidades. La idea es ver en qué puntos podemos coincidir para dar soluciones concretas y en tratar de buscar fondos internacionales para palear las situaciones que nos tocan de manera común”.
También señaló que “es un gran desafío, la idea es estudiar las situaciones para ver en qué podemos beneficiar a la región conformada por la zona metropolitana, por lo cual las soluciones a buscar tienen que ser inclusivas”.
DE FONDO. En cuanto al impacto que tiene el proyecto metropolitano en la región, el intendente Sergio Varisco indicó que “esto es pasar de ser gobierno de coyuntura a políticas de Estado, a ponernos en estadistas y entender que nosotros somos gobernantes transitorios y que dentro de cuatro años nos iremos, pero que nuestras políticas tienen que ser tales que nos sobrevivan a nuestra gestión y que podamos comprometer a todos”.
FUENTE:
El Diario de Paraná ( Argentina )