Argentina | Entre Ríos | 23-08-2013
Asimismo, recordó a esta Agencia que “está en consideración el proyecto de la diputada Estela Almirón, con una intervención del ingeniero (Fernando) Raffo”, sobre el cual Bargagna tiene algunas críticas.
Cabe recordar que la diputada del FAP- GEN presentó una iniciativa que dispone la clasificación en origen y depósito por separado de los residuos domiciliarios de tipo institucional que se generen en todas las oficinas públicas de los organismos centralizados y descentralizados del Estado provincial.
El Estado, por su actividad, es un gran generador de residuos, y muchos de los materiales desechados por éste son reciclables o reutilizables, especialmente el papel y el material de computación.
Según estudios realizados recientemente, se calcula que cada funcionario, cada empleado público -en promedio- genera un kilo de basura por día.
“La problemática sobre el destino de los residuos, es la más importante que deben afrontar las ciudades de este siglo en nuestro continente”, señaló la legisladora.
El proyecto de Bargagna establece el siguiente mecanismo de clasificación de la basura:
– Residuos húmedos u orgánicos (yerba, sacos de te, restos de comida, restos de barrido, alimentos, etc.).
– Residuos secos o inorgánicos (papeles, cartón, plástico, telgopor, aluminio, vidrio, etc.).
– Residuos de material informático o de impresoras (tonners, cartuchos, implementos de computación, etc.).