La Ordenanza Nº 11487/2010, aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante, en septiembre pasado, comenzará a implementarse hoy martes. Desarrollada bajo la consigna “por una ciudad limpia y ordenada”, busca en primer lugar “establecer un orden y que la ciudad pueda conservar una buena imagen desde lo estético, pero principalmente desde lo higiénico”, tras el objetivo de “mejorar distintos aspectos del ordenamiento de la ciudad”, manifestó el Secretario de Gobierno, Germán Grané
De ahora en más, el vecino que tenga que dejar escombros, arena, ladrillo y otros desechos en la vía pública, los deberá poner en un contenedor o en una bolsa (depende de lo que sea), llevarlos a Disposición Final o solicitar el servicio de recolección o de volquetes privados. En el caso de las ramas, hojas, pasto o similar, el tratamiento es el mismo, no obstante podrá solicitar la recolección del mismo, por parte de Higiene Urbana, llamando previamente y acordando en qué momento.
Quienes no procedan de esa manera, tal como reza la norma, deberán atenerse a las consecuencias que la misma establece.
La Ordenanza especifica que las mejoras “comprenden fundamentalmente la preservación del estado y del orden de la vía pública, la seguridad de los peatones y los conductores, la limpieza e higiene de la ciudad y su relación con el sistema de desagües pluviales”.
Le brinda la posibilidad al vecino de hacer retirar el residuo especial, a la hora que lo desee y no tener que aguardar el turno que la propia comuna otorga. “No es lo mismo que la recolección diaria de residuos, donde el vecino ya sabe a qué hora pasa el recolector y cuál es el circuito que realiza”, aseguró a El Día Augusto Dell’ Aquila, Director de Higiene Urbana.
La Ordenanza, en su regulación de escombros, arena, ladrillos, etc. que suelen verse en la vía pública, obliga a su confinamiento, como en la actualidad sucede con la arena, por ejemplo, “el problema es cuando se deja a granel, con todo lo que esto significa cuando llueve”.
Establece un nuevo régimen que incluye reformas al funcionamiento de los volquetes en la ciudad, además del uso de la vía pública con residuos especiales o no domiciliarios.
La norma pretende “establecer un orden y que la ciudad pueda conservar una buena imagen desde lo estético, pero principalmente desde lo higiénico”, consignó Dell’ Aquila.
Desde el gobierno son optimistas con la Ordenanza por cuanto la misma acarreará, se asegura, “mejoras en lo que respecta al transito vehicular y a los estacionamientos de los mismos, evitando que los materiales de obras en construcción se depositen en la calzada y también los desechos, como así residuos especiales o no domiciliarios, ocupando desordenadamente espacio para el tránsito o el estacionamiento, en algunos casos por plazos prolongados, lo que sin lugar a dudas perjudica al resto de los vecinos”.
Cabe consignar que para el caso de los volquetes se establece un régimen especial para su funcionamiento, se otorgarán permisos de ocupación y las empresas prestadoras deberán estar debidamente habilitadas, registradas, y los contenedores identificados y habilitados.
En relación a los permisos, se establecerán horarios de carga y descarga, como también plazos para su colocación, y especialmente se fijarán lugares o zonas prohibidas para su colocación, teniendo en cuenta la seguridad pública y el interés general. Esto será facultad del Poder Ejecutivo.
Agencia Periodística Federal (Argentina) 23-11-10