Argentina | Jujuy | 31-08-2016

El proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) fue tratado ayer en plenario de comisiones de la Legislatura de Jujuy y aunque se esperaba que se tratase en la sesión de mañana en el recinto, finalmente será debatido la próxima semana, con modificaciones.
El proyecto enviado desde el Poder Ejecutivo provincial pretende establecer un sistema de manejo de residuos basado en el desarrollo sostenible. A pesar de que desde hace semanas los legisladores debaten modificaciones y se esperaba que sea aprobado en la sesión de esta semana, finalmente la iniciativa tomó estado parlamentario y se debatiría en la próxima sesión.
Participó de la reunión la ministra de Ambiente de la provincia, MARÍA INÉS ZIGARÁN, quien destacó que la iniciativa busca «mejorar la calidad de vida de los habitantes, ya que el tema de losresiduos genera una alta sensibilidad social».
La funcionaria explicó además que una mala gestión de residuos provocaría innumerables problemas de salubridad, como el deterioro de los recursos naturales, problemas de tipo sanitario, por eso la impronta del Ejecutivo de declararlo como un servicio público esencial.
En relación al plenario, la diputada provincial por el bloque de la UCR, Victoria Luna Murillo, expresó que el objetivo central fue encontrar un cierre al tratamiento del proyecto, «porque pasó por un proceso bastante amplio de participación donde se recepcionaron aportes y sugerencias de diferentes actores de la sociedad civil».
Además, la legisladora expresó que el proyecto será una herramienta para erradicar la basura a cielo abierto, por ejemplo, donde pueda tener amplia participación la sociedad civil a través de las cooperativas. «Hay muchas cooperativas y fundaciones que trabajan en la clasificación de la basura. Es un proyecto bastante amplio, no es sólo la recolección de la basura, es su tratamiento, traslado y disposición final para separar la basura y que ésto ayude a la preservación del ambiente», concluyó.
La ministra de Ambiente de la provincia explicó que entre las modificaciones realizadas sobre el proyecto original enviado por el Poder Ejecutivo se encuentran las incorporaciones de definiciones que no estaban incluidas, como las de recicladores formales e informales y la incorporación del concepto de «economía circular».
Del plenario participaron los diputados integrantes de las comisiones de Asuntos Institucionales, Ambiente, Obras y Servicios Públicos y Finanzas.

FUENTE:
El Tribuno ( Argentina )