Con la decisión de detener la contaminación ambiental provocada por los residuos urbanos arrojados al aire libre, el municipio de esta ciudad inició en la localidad de Sansana Sur los trabajos de construcción de las celdas para relleno sanitario, siguiendo las normas vigentes. El sistema de tratamiento permitirá disminuir notablemente en cantidad y volumen diario los desechos domiciliarios que en los últimos tiempos fueron en aumento de acuerdo al crecimiento poblacional registrado.
El intendente Daniel Suárez, que desde hace meses venía proclamando la necesidad y urgencia el relleno sanitario, inició las obras y especificó que se abrirán cuatro celdas de 20 metros de largo, 10 de ancho y 7 de profundidad cada una. Todas ellas tendrán un cercado perimetral de 3 metros de alto con alambre de púa en los bordes superiores con el fin de evitar que el constante viento en esa zona disperse las bolsas de polietileno.
El proyecto se concreta “con fondos que Nación envía, producto de las retenciones a la comercialización de la soja, lo cual nos permitirá detener el avance de la contaminación provocada por los residuos domiciliarios”, especificó Suarez. Una vez terminado el cercado perimetral “se realizará un extenso trabajo de limpieza con la comunidad de Sansana Norte, abarcando toda la zona afectada de bolsas, papeles y envases descartables”.
El relleno sanitario como método de disposición final de desechos sólidos urbanos es alternativa conveniente para la región y el país, pero exige la asignación de recursos financieros y técnicos suficientes para su planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento. Su procedimiento es completo y definitivo debido a la capacidad para contener todo tipo de desechos sólidos domiciliarios, además de poseer la ventaje en generar mano de obra no calificada.
De acuerdo al plazo de ejecución de la obra, dijo que en un mes podrá estar “todo cercado” y reconoció la abundancia de residuos diseminados “perjudicando a los animales que pastan en el perímetro, ingiriéndolos y afectando su metabolismo”. En base a los estudios de suelo “la profundidad de las capas dependerán de las napas que vayan aflorando y si es necesario hacer celdas menos profundas serán más anchas (70 de largo, 15 de ancho y 5 de profundidad)”.
El relleno sanitario permitirá al municipio recuperar terrenos afectados por el basural, considerados improductivos, marginales o foco de infecciones que atentan a la salud y en breve “se espera disponer de un camión compactador”, para lo cual llamó a licitación y se adjudicó a una firma de Buenos Aires, para mejorar el proyecto de higiene ambiental y tratamiento de residuos.

El Pregón (Argentina) 26-10-09