Argentina | La Rioja | 16-05-2015
La jornada estuvo organizada por el estado Provincial, la Universidad Nacional de La Rioja y el CEMPRE.
Con el objetivo de impulsar y desarrollar nuevos programas y capacidades técnicas y operativas con una articulación público privada, el Gobierno de la Provincia a través de la Secretaría de Ambiente y el Instituto Regional de Planificación, Control y Servicios Ambientales (IRePCySA), de manera conjunta con la Universidad Nacional de La Rioja y Compromiso Empresarial por el Reciclaje (CEMPRE), desplegaron las Jornadas de Capacitación en “Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”.
En la Sala de Cinematografía y Artes Visuales de la Universidad Nacional de La Rioja, se llevó a cabo la Jornada de Capacitación “Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos”. La instrucción estuvo destinada a funcionarios y técnicos municipales, instituciones académicas, organizaciones civiles y empresas generadoras de residuos asimilables a urbanos.
Los objetivos de la Jornada fueron desarrollar nuevas capacidades técnicas y operativas en los municipios para el desarrollo de Planes de Gestión Integral de Residuos (GIRSU); impulsar el desarrollo de programas de articulación público privada en el ámbito GIRSU; y conocer y compartir buenas prácticas de gestión.
En la apertura de las Jornadas se contó con la presencia del secretario de Ambiente, Santiago Azulay; la presidenta del IRePCySA, Mónica Carrizo; y el rector de la UNLaR, Fabián Calderón. También participaron el vicerrector José Gaspanello; el secretario de Ciencia y Tecnología, Ariel Martínez; representantes de CEMPRE, de la empresa Tetra Pack; el subsecretario de Gestión Pública, Carlos Lucero; el ex secretario de Ambiente, Nito Brizuela; la concejal Andrea Mercado Luna; decanos de la Casa de Altos Estudios, entre otros.
Luego del acto de apertura, se dio paso a la exposición del IRePCySA. Seguidamente, se desarrolló el Panel de Sistemas GIRSU donde disertaron respecto a la articulación público privada como eje central, con la participación de representantes de Tetra Pack, CEMPRE y la UNLaR. Finalmente, tras compartir un coffee break, se realizó un Taller Participativo con Mesas de trabajo para la discusión de oportunidades y desafíos en la GIRSU.
El secretario de Ambiente, Santiago Azulay, en la ocasión hizo referencia a que el ambiente es transversal y por lo tanto “este concepto lleva implícito el concepto de que el Estado en sus diferentes manifestaciones debe ser un todo no aislado por compartimentos estancos, sino un todo dinámico y dinamizador de la sociedad”. En ese marco resaltó la incorporación de la Universidad Nacional de La Rioja y el sector privado. “En este concepto la Secretaría de Ambiente ve con buenos ojos estas iniciativas que pongan en valor todos los aspectos que hacen al cuidado del ambiente y la sustentabilidad”, agregó.
FUENTE:
Nueva Rioja ( Argentina )