La planta que tiene en Mendoza Integrity Argentina, perteneciente al holding de origen chileno, incorporará un nuevo mecanismo para procesar los envases PET, que le permitirá reciclar 300 toneladas mensuales de basura que quedarán listas para exportar a Chile.
La empresa que se dedica al reciclaje de envases plásticos invertirá en una máquina de última generación que se instalará en la planta de reciclado ubicada en el Parque Industrial de Las Heras. Esta adquisición estará funcionando en dos meses y permitirá sacar de circulación 130 millones de botellas al año (envases de 1,5 litros).
La máquina, que será traída desde Asia es la única en su tipo de la Argentina, debido a su nivel y capacidad de productividad.
Con esta apuesta, la empresa proyecta limpiar las calles y reciclar los envases PET de San Juan, San Luis y Córdoba, además de toda la provincia de Mendoza.
La planta de Integrity Argentina compra recibe, acopia y despacha botellas de PET (polímero plástico), compactadas y procesadas para su posterior exportación a Chile, como materia prima (scrap) para empresas productoras de envases plásticos.
Con la tecnología que posee hasta ahora, Integrity procesa 60 toneladas mensuales y brinda empleo directo a 35 personas por turno, e indirectamente a 200 recolectores. Trabajando en su máxima potencia, la nueva maquinaria permitirá que la cifra de gente empleada en la planta se triplique, y aumente a más de 350 personas la cantidad de pequeños recolectores, acopiadores y comercios que proveen los envases PET.
Esta materia prima (PET) está constituida por botellas descartables de gaseosas, botellas de agua mineral y otras bebidas de fantasía (jugos, por ejemplo) y se excluyen botellas de limpiadores químicos, solventes químicos, lavandina, o similares.
Hace 4 años, mediante licitación, la empresa adquirió 3 terrenos en Las Heras. La inversión actual junto con los galpones y maquinaria asciende a U$S1 millón.
El holding
Integrity Chile nació en 1994 como una empresa destinada a ofrecer al sector frutícola y del retail nacional e internacional, productos para la cadena alimenticia.
Además fabrica, envases plásticos de PET para fruta y diversos tipos de alimentos certificados para ingresar a múltiples mercados. En Argentina, posee campos de arándanos y frigoríficos, en Concordia, Entre Ríos.
El Holding de empresas posee inversiones por más de U$S 200 millones.
FUENTE.
Diario Uno (Argentina) 17-06-12