La Comuna y la Fundación Al Gore impulsan las jornadas sobre cambio climático. Vienen expertos mundiales.
La Fundación Al Gore, del ex vicepresidente de Estados Unidos, desembarcó en Argentina y la primera de sus actividades tendrá lugar en este departamento desde mañana hasta el martes: tres jornadas sobre cambio climático con la presencia de destacados expertos mundiales en la materia.
El intendente Omar Félix, quien impulsa la iniciativa, quiere posicionar al sureño departamento como un lugar que dé el ejemplo en el cuidado del ambiente.
Por eso la importancia de la propuesta denominada Primeras Jornadas sobre Desarrollo Urbano Sustentable. Para el martes se confirmó la presencia de Juan Verde, asesor del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y representante de la fundación del ex presidente Al Gore para América Latina, quien ya estuvo en febrero en este departamento.
Organizado por The Climate Project (fundación del también ecologista y premio Nobel de la Paz Al Gore) y la Municipalidad de San Rafael, tendrá escenario en el hotel Tower.
Desde la Comuna se informó que el objetivo principal de las jornadas es evaluar la política urbanística que ha utilizado la Municipalidad y con el asesoramiento de los expertos, “sentar las bases para desarrollar un nuevo plan que posicione a la ciudad como un modelo verde para todo el país”.
Un lugar mejor para vivir
“El modelo de ciudad que hoy tenemos no es sustentable en el tiempo porque estamos agotando los recursos. Se puede pensar en un lugar mejor para vivir con un uso eficiente de la energía, del agua, de la basura y demás. Para ello es necesario involucrar a la sociedad sobre la crisis climática y las posibles soluciones que tenemos a nuestro alcance”, explicó el productor y miembro del consejo directivo de la Fundación Al Gore, Alejandro Spinello.
Los científicos invitados que estarán presentes son el norteamericano Joseph Zehnder (director general de la Oficina de Planificación y Sustentabilidad de Portland, Oregon), el inglés Simon Smithson (director del estudio del famoso arquitecto Richard Rogers) y Flavio Tejada (director asociado del Área de Infraestructura de España).
“Los primeros dos días serán a puertas cerradas; durante el primero trabajarán el equipo de expertos y un equipo del área de Ambiente, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad en Planificación Urbana, Transporte y Servicios Públicos; al segundo día se agregarán entidades y se trabajará en desarrollo sostenible, gestión energética y del agua”, sostuvo el concejal Mauricio Sat (PJ).
“Hoy en día nos enfrentamos a los graves efectos del cambio climático y por esta razón tenemos que buscar los mejores métodos que nos permitan minimizarlos y prepararnos para el futuro”, expresó el intendente Omar Félix, impulsor del evento.
Dijo también que hay que “conservar los recursos naturales para evitar consecuencias graves tanto en el medio ambiente como en la economía”.
Involucrar a las sociedades
The Climate Project es un movimiento creado por el ex vicepresidente de EE.UU. y Premio Nobel de la Paz Al Gore para concientizar a los ciudadanos y gobiernos del mundo sobre la crisis del calentamiento global que se cierne sobre la Tierra.
El proyecto dio sus primeros pasos en el 2006 en Tennessee. Tras su éxito en los Estados Unidos, se incorporaron Australia, Reino Unido, Canadá, España y la India. Argentina es el primer país de América Latina en unirse a la movida.
Su trabajo de difusión está logrando involucrar a las sociedades sobre el problema del calentamiento global y la necesidad de modificar sus hábitos de vida. Un cambio tanto a nivel individual como social, que suponga la base de un desarrollo sostenible en todo el planeta.