Argentina | Mendoza | 18-03-2014

Fue a través del programa Agrolimpio, que desarrolla el Iscamén desde el 2004.

Más de 15 toneladas de recipientes vacíos de agroquímicos fueron destinados a su reciclado durante la última campaña agrícola.A través del programa Agrolimpio, que desarrolla el Iscamén desde el año 2004, la actividad está orientada a disminuir los riesgos de contaminación que estos productos pueden ocasionar en la salud humana y del medio ambiente. Cabe destacar que la mayor parte de los recipientes corresponden a envases de 1 litro, cuyo peso ronda los 100g.

El programa tiene componentes socioeconómicos, ya que el 20% del producto final es destinado por la industria plástica a la Fundación CONIN y a la fundación del hospital Notti.

Los procesos del programa Agrolimpio comienzan en la finca, donde el productor debe aplicar la “técnica del triple lavado”, e inutilizar cada envase perforándolo y aplastándolo. Luego debe colocarlos en los bolsones retirados previamente de las casas de venta de agroquímicos, que participan en el programa merced a un acuerdo celebrado entre el Iscamén, la Cámara Empresaria de Agroquímicos de Mendoza (CEAMEN) y La Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (Casafe).

Una vez en la casa de ventas, los envases son retirados por personal del instituto para su compactado y posterior traslado a la empresa recicladora de plásticos.

Los productores pueden acreditar mediante certificado oficial el tratamiento que hicieron a sus envases, y de ese modo cumplir con lo exigido por los diferentes sistemas de calidad alimentaria. Actualmente, participan en el programa 879 productores y empresas agropecuarias de distintos niveles.

Todos los productores con actividad en la provincia pueden y deben participar en el programa, sólo tienen que comunicarse con el Iscamén para formalizar su adhesión.

879 productores y empresas agropecuarias participan en el programa. Los envases son retirados por personal del instituto, para su compactado y posterior reciclado.

Desde hace unos años se dispuso que el 20% del producto final sea destinado por la industria plástica a la Fundación CONIN y a la Fundación del hospital Notti, a quienes les llegan los nuevos productos.

FUENTE:
Diario Uno de Mendoza ( Argentina )