Una empresa mendocina aseguró que ya comenzó a fabricar las primeras bolsas biodegradables de la provincia y aguardará la decisión del Gobierno para saber si obligará a los supermercados a usarlas para sus clientes. Desde 2004 existe una ley en la provincia que exige a las cadenas de supermercados, entre otros comercios, a entregarles a sus clientes bolsas reciclables pero hasta el momento la normativa nunca fue cumplida.
Se trata de la empresa La Primera de Cuyo, una firma local que se encarga de comercializar envases flexibles hechos con plástico. Fernando Retamales, gerente de la fábrica, confirmó a diariouno.com.ar el lanzamiento del nuevo producto, lo que se formalizará el próximo lunes en un hotel céntrico.
“Acabamos de incorporar un nuevo producto. Se trata de un aditivo orgánico que convierte las bolsas plásticas en biodegradables. Se llama Eco-One y recién fue lanzado en Estados Unidos en diciembre del año pasado y ahora somos los primeros en usarlo en todo el Oeste argentino”, afirmó el empresario. Si Retamales está en lo cierto, ahora los hipermercados y demás comercios del rubro deberán entregarlas a sus clientes.
Es que ante el incumplimiento de la norma los supermercadistas se defendieron de la opinión pública alegando que en Mendoza no había nadie que fabricara un producto con las características demandadas, por eso “se veían obligados” a violar la ley. Incluso el mismo Gobierno, en vez de exigir su cumplimiento, para sorpresa de muchos propuso que los hipermercados dejaran de utilizarlas. Sin embargo el asunto continuó invariable, hasta los próximos días, donde al parecer el argumento esgrimido por los supermercadistas irá perdiendo consistencia.
“Los supermercados todavía no saben nada”, advirtió Retameles “Igualmente –agregó– no figuran entre nuestros clientes tradicionales pero si lo desean les venderemos. Ya hicimos nuestra primera venta y fueron 20 mil bolsas justamente para la Secretaría de Ambiente. Las usarán para el Día del Estudiante”, apuntó.
Por su parte, el titular de esa cartera, Pablo Gudiño, sostuvo que no avalan el producto “hasta que se haga la prueba correspondiente”.

FUENTE:
Fabricio Panella Vidal – uno_mendoza@diariouno.net.ar
Diario Uno (Argentina) 08-09-11