De esos, 10 mil los arrojan los vecinos en la calle. Preocupan los microbasurales.
El punto de conflicto que generó la convocatoria al funcionario fue la basura en el barrio Confluencia, donde los concejales advirtieron que en la actualidad hay 17 puntos que el Municipio no limpió. “Lamentablemente es una lucha que venimos perdiendo, porque es más fuerte el poder que tiene la gente de ensuciar que el que tiene la Municipalidad de limpiar”, mencionó.
Pedido de apoyo
Luego de desencuentros y peleas públicas, Sanfilippo llegó al Concejo dispuesto a colaborar con los concejales, pero también para solicitar ayuda de los ediles para controlar la proliferación debasurales clandestinos. “Somos una ciudad carretillera, en cualquier lado tenemos vecinos con una carretilla tirando basura en una esquina”, se quejó.
Aseguró que en Confluencia se logró bajar la cantidad de puntos contaminados por residuos y que se levanta seis veces por día la basura. También destacó que tienen entre 55 y 60 empleados dedicados a todo el proceso de limpieza de la capital y advirtió que se necesita un cambio cultural para poner fin a esta problemática.
“Es un problema de educación de la población; si no educamos, esto va a seguir creciendo”, dijo Sanfilippo, quien coincidió con los concejales en trabajar conjuntamente en jornadas y campañas para incentivar a una conducta ciudadana más responsable con el medio ambiente.