Desde marzo la planta de tratamiento de residuos domiciliarios que tiene Cliba en la meseta, se autoabastece de energía mediante la utilización de biogás, producido con residuos orgánicos domiciliarios. La experiencia permite ahorrar 2.300 litros mensuales de gasoil que consumen los generadores eléctricos.
El proyecto se mantuvo en secreto desde hace dos meses hasta ayer que el intendente Horacio Quiroga lo reveló durante la firma del convenio con Baratti. La generación de biogás se está desarrollando con la empresa Cliba en su planta de tratamiento en la zona de la meseta y en esta primera etapa abastece de energía eléctrica a todo el predio. Se construyeron siete pozos de captación de 18 metros de profundidad, donde se depositan los residuos orgánicos domiciliarios para su tratamiento. Se encuentran ubicados en un terreno de 1,8 hectárea.
Desde allí se diseñó una red de caños que transportan los gases que se producen por la descomposición de los orgánicos, hasta un generador que abastece de iluminación la planta y las oficinas administrativas.
Este proyecto fue aprobado por la Agencia de Protección Ambiental, a través del programa Iniciativa Global de Metano y se motoriza en el país a través de la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos.
El biogás permite abastecer de energía eléctrica a sectores que no cuentan con el método tradicional y además de significar un punto a favor del cuidado del medio ambiente, es un importante ahorro. Un generador eléctrico consume por mes unos 2.300 litros de combustible.
«Queremos dar mayor impulso a la generación de energías alternativas. El actual basurero se está autoabasteciendo de energía a través del procesamiento de residuos orgánicos. Ahora queremos mejorarlo en escala, porque es la tendencia que se viene en el mundo», reveló ayer el intendente Horacio Quiroga.
FUENTE:
rionegro.com.ar